El general retirado Luis Felipe Montoya es citado por falsos positivos indígenas


El mayor general retirado del Ejército Luis Felipe Montoya fue citado por la Justicia Especial para la Paz (JEP) para que rinda su versión de los hechos que implican el asesinato de integrantes del pueblo indígena awá, del Nariño, presentados como falsos positivos, informó este sábado 4 de junio, el alto tribunal.
Un comunicado de la Sala de Reconocimiento de la JEP explicó que Montoya fue citado para que entregue su versión el próximo lunes 6 de junio.
Según el organismo de justicia transicional, estos civiles los presentaron como subversivos de la ‘Columna Mariscal Sucre’ de la extinta guerrilla de las FARC - EP, que operaba en estos territorios del sur del Pacífico colombiano.
"En esta investigación se ha recolectado información que vincula al militar retirado con ejecuciones y asesinatos contra integrantes del pueblo awá, y otros civiles, en hechos ocurridos en 2006, cuando Montoya era comandante del grupo de caballería 'General José María Cabal'", puntualiza el documento.
Cifras de la Jurisdicción Especial para la Paz acreditan a 105.241 víctimas en el macrocaso que prioriza la grave situación de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que afectan, principalmente, a los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos de estos tres municipios nariñenses.
Este caso fue abierto en 2018 en el que investigan los crímenes del conflicto armado en Ricaurte, Tumaco y Barbacoas,municipios del suroeste colombiano, una de las zonas más azotadas por la violencia, que afectó especialmente a las comunidades étnicas de la región.
Este proceso busca conocer los crímenes que se cometieron por parte de la antigua guerrilla de las FARC y de la fuerza pública entre 1990 y 2016.
Tags
Más de
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Lo Destacado
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.