El 'error histórico' del presidente Iván Duque que ha generado críticas y burlas
![Presidencia Presidente Iván Duque en compañía del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/1/03/articulo/mike_pompeo.jpg?itok=5ZC8wxhG)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
La visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dejó un hecho sin precedentes en nuestro país.
Se trata del recibimiento que le dio el Presidente de la República, Iván Duque, en Cartagena, algo que quedó plasmado en su cuenta oficial de Twitter y después en la rueda de prensa conjunta.
Las palabras del Presidente Iván Duque al iniciar su discurso en la víspera en la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, ha generado críticas y rechazo por lo que se considera un “error histórico”. Todo por el realce que el primer mandatario dio al papel norteamericano en la gesta libertadora de Colombia.
Dijo textualmente Duque Márquez: “Hace 200 años, el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial y hoy recibir este segundo día de 2019 con su visita nos llena de alegría y de honor”.
#Cartagena | Hace 200 años el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial, por lo que recibir hoy su visita nos llena de alegría y de honor, precisamente este año del #Bicentenario, tan importante para nuestro país. #PompeoEnColombia pic.twitter.com/03iBj7dQZK
— Iván Duque (@IvanDuque) 2 de enero de 2019
Además del discurso, por Twitter trinó el Presidente ese aparte del discurso que incluye también el video de sus declaraciones, en las que reafirma el "crucial" apoyo.
De allí sobrevino la publicación más de 1.300 trinos compartidos y más de 3.300 comentarios, todos estos llenos de burlas y críticas hacia Duque, por su "falta" de conocimiento de la historia de Colombia.
Los usuarios le pidieron al mandatario "indagar" o "estudiar" más de la historia del país, ya que los padres fundadores de Estados Unidos no habría dado un apoyo contundente a la independencia de Colombia.
Como nada se conoce en la cátedra de historia en el país sobre la afirmación del Jefe de Estado, hasta especialistas en el tema salieron a través de las redes sociales a pedir explicaciones a Duque.
Rodrigo Uprimny, investigador y columnista, trinó: "Las ideas políticas de los padres fundadores de EE. UU. influyeron en nuestra independencia, pero no conozco evidencia de que esos padres fundadores hubieran dado un apoyo crucial a nuestra independencia. Sería bueno que el presidente Duque nos diera las bases de su novedosa tesis".
Otros analistas dijeron incluso, que fue un acto de “lambonería” ante el alto ejecutivo estadounidense, desconociendo las implicaciones de esta afirmación.
Incluso hasta desde Venezuela, el Canciller Jorge Arreaza calificó como una "aberración histórica", lo afirmado por Iván Duque.
“Resulta una aberración histórica la subordinación del actual gobierno de Colombia a los intereses norteamericanos, al punto de pretender tergiversar la heroica hazaña bolivariana al agradecerle a los Estados Unidos por su supuesta colaboración con el proceso de independencia colombiana de hace 200 años”, escribió en Twitter.
También, un número indeterminado de memes se han generado por la afirmación del Presidente de los colombianos, sobre todo por aquello de lo “crucial” que habría indeterminado la Independencia.
Ante la Guerra de Independencia, EEUU se declararon neutrales y aprovecharon para negociar con España compra de La Florida. “Apoyo” a la independencia vino 4 años después con Doctrina Monroe 1823. Para entonces, Padres Fundadores estaban muertos o viejos y gobernaban sus hijos.
— Daniel García-Peña J (@danigarciapena) 3 de enero de 2019
Tags
Más de
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.