Detalles del histórico encuentro entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro
![Prensa Gustavo Petro Gustavo Petro y Álvaro Uribe durante la reunión.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/6/29/articulo/los_territorios_deben_alcanzar_el_70_de_esquemas_completos_y_el_40_de_refuerzos._5.jpg?itok=WDQF65w8)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
El histórico encuentro entre los dos grandes contrincantes de la política nacional en por lo menos los últimos años, el presidente electo Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, tuvieron sus ‘escuderos’ de parte y parte quienes los acompañaron a la cita.
Al líder del Pacto Historio lo ‘escoltaron’ su exjefe de debate Alfonso Prada y el congresista de ese movimiento, Alexánder López.
En tanto el jefe natural del Centro Democrático contó con una comitiva más numerosa, encabezada por la directora del partido, Nubia Stella Martínez, el senador Ciro Ramírez, el representante Juan Fernando Espinal y el excandidato presidencial Alirio Barrera.
Estos fueron los testigos de excepción del que es considerado el hecho político del año, después de la elección presidencial.
El hecho se llevó a cabo a las 11:00 de la mañana de este miércoles 29 de junio, en una sobria y cómoda oficina en el norte de Bogotá.
Uribe llegó vestido de un elegante traje de color azul, con una corbata de color rojo.
Se sentaron de frente en una mesa de círculo ovalada, decorada con una figura de helicóptero.
Petro por su parte asistió más informal, con saco deportivo y sin corbata.
Ambos se mostraron sonrientes al menos cuando enfrentaron los flashes de los reporteros gráficos
Se conoció que el primero en ‘romper el hielo’ en un ambiente un poco tenso fue el expresidente Uribe, quien no ahorró palabras para felicitar a Petro por su reciente triunfo electoral.
Este no desaprovechó el momento para invitarlo a formar parte del gran Acuerdo Nacional que viene promoviendo, preferentemente con sus contrincantes políticos, por considerar que se requiere el mayor consenso para superar los problemas y retos que tiene el país.
Concluido el encuentro, el exsenador entregó algunos detalles sobre los temas que hablaron con el presidente electo, uno de estos fue sobre su propuesta de reforma tributaria con la que buscan 50 billones de pesos.
Uribe le mostró sus preocupaciones y críticas por el plan.
"Expresamos preocupación por su impuesto al patrimonio. Fue una interlocución que nos tiene agradecidos porque lo escuchamos y nos escuchó", precisó Uribe.
Luego agregó, "compartimos el esfuerzo para que este país acelere la superación de pobreza, pero no puede ser al costo de marchitar al sector privado, que no pongan al contribuyente con impuestos excesivos a buscar maniobras evasivas".
"Colombia tiene que aumentar sustancialmente la financiación de la economía popular, con el presidente Petro hay acuerdo en esa materia", afirmó el expresidente.
De otro lado, aseguró el exmandatario que Petro recibirá varios avances del actual gobierno del presidente Iván Duque, una de ellas en materia ambiental y reducción de emisiones de gases de invernadero.
"El país ha avanzado en combustibles alternativos y que no se le agote el petróleo y gas, hablamos del hidrógeno, que fue una propuesta de nuestro partido para que inicie el proceso de desarrollo de hidrógeno", manifestó.
Varios congresistas del Centro Democrático anunciaron que harán oposición al gobierno entrante.
Sin embargo, otros señalaron que este tipo de diálogos son buenos para la democracia y el país.
"El diálogo siempre será bienvenido, en mi caso estoy listo para apoyar lo que le convenga a Colombia y oponerme a lo que pretenda destruir el país. Haré siempre una oposición inteligente", afirmó Uribe.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.