Cuarto pico de la pandemia se viviría en noviembre, advierte Minsalud

Las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y las entidades territoriales permitieron que en octubre no se diera el cuarto pico que se había anunciado, sin embargo, las proyecciones del Instituto Nacional de Salud (INS) indican que esta afectación sí se daría en noviembre próximo.
Así lo explicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, quien en el desarrollo del Puesto de Mando Unificado señaló que en el último análisis beta, que es como se mide el contagio, indica que se subió a 0.45. “Significa que en noviembre podemos tener un pico, tema que nos preocupa mucho, entonces yo creo que en estas dos semanas debemos trabajar muy fuerte en el tema de vacunación y en aislamiento”, solicitó.
Reconoció que la posibilidad del cuarto pico se da por la afectación que ya viene presentando Antioquia, Norte de Santander y Atlántico; “además ya empezamos a ver ligeros incrementos en otros departamentos como Magdalena, y así va a ocurrir en todo el país cuando tengamos mayor circulación de delta”.
Por ello hizo la invitación que, para evitar un cuarto pico, la gente debe ir a los puestos de vacunación, ya sea para recibir su primera dosis, completar esquemas o en el caso de los mayores de 70 años recibir su tercera dosis.
A su paso también hizo un llamado a las EPS y entidades territoriales, ya que se ha observado que estas últimas han abandonado el rastreo de poblaciones especiales “y es un tema que tenemos que retomar, tenemos que hacer rastreo para aislar a más personas positivas”.
Análisis de afectación
Señaló el funcionario que continúa la tendencia de ocupación importante de unidades de cuidado intensivo (UCI) en territorios donde hay circulación preponderante de delta.
“Tenemos por ejemplo el departamento de Antioquia con 1.73 de tasa de ocupación por 100.000 habitantes, Valle del Cauca con 1.60, Atlántico con 2.02 y tenemos Norte de Santander con 3.65, estos departamentos tienen una presencia alta de delta”, expuso.
Pero reconoció que justamente estos territorios han logrado avanzar en la vacunación contra el covid-19. “Medellín está cercano al 70 % de personas vacunadas, con igual porcentaje Barranquilla, o sea, son regiones que se han mantenido con una muy buena campaña de vacunación, de rastreo y seguimiento, con niveles de pruebas muy altas, pero nos preocupa la situación para el resto del país”, sostuvo.
Justamente sobre la vacunación de tercera dosis, el viceministro hizo un fuerte llamado a la población, para que se la apliquen en los casos ya definidos en que se requiere, y a las EPS, para que hagan demanda inducida. “Los aseguradores no están llamando a la gente para el agendamiento y a la gente le dicen que el Ministerio no ha dado instrucciones”, denunció.
Por ello destacó que las terceras dosis están disponibles. “Entonces vacunemos con las terceras dosis, porque tenemos una mortalidad importante en este grupo de edad (mayores de 70 años)”, dijo Moscoso.
“Esta es una actividad principal de las EAPB, y no vemos unos niveles buenos de cobertura, entonces la invitación a que revisen su trabajo”, completó el viceministro, y añadió que también se debe retomar el sendero de la búsqueda activa, el aislamiento de casos sospechosos, cortar cadenas de contactos y toma de muestras.
En tal sentido, anunció que la próxima semana adelantará una reunión con los presidentes de todas las EPS, para revisar cifras a detalle y determinar cuál es el plan de acción y de mejora de cada EPS.
Con información de Minsalud
Tags
Más de
Indagan a funcionarios por vuelo de influencers en avión de la Policía
Asistieron al cabildo popular que realizó el Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.
Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.
También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.
PGN confirma que campaña de Petro violó topes y pide sancionar a Ricardo Roa
Según el Ministerio Público, la campaña superó el límite en la primera vuelta presidencial.
Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional
El actual presidente del Senado aseguró que acudirían a los mecanismos judiciales pertinentes para frenar lo que considera un abuso del Ejecutivo.
Senado archiva reforma laboral 'alternativa' presentada por el Gobierno Petro
Con 12 votos en contra.
Racero dice que denuncias buscan su “aniquilación moral" con "linchamiento mediático”
Ha sido señalado de irregularidades en el Sena, Colombia Compra Eficiente y explotación laboral.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a un limpiavidrios, y tres inocentes más resultaron heridos
El hombre asesinado respondía al nombre de Carlos Mario Oliveros.
Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado
Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.
¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca
A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación
Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.