Corte Constitucional debatirá traslado de pensiones en audiencia


La Sala Plena de la Corte Constitucional realizará una audiencia pública virtual en el marco de 19 procesos que presentaron ciudadanos para obtener la anulación del traslado de Régimen de Prima Media (Colpensiones) al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (fondos privados) por no haber obtenido la información adecuada para adelantar el cambio de régimen pensional.
Se trata de 19 tutelas que revisa la Corte y que fueron presentadas contra decisiones de jueces laborales que negaron las pretensiones de las demandas. Entre esas, estudia la que interpuso Colpensiones contra un fallo de la Corte Suprema de Justicia que la condenó a reconocer y pagar la pensión de vejez a un ciudadano, después de anular su traslado a un fondo privado.
Para el Alto Tribunal, la audiencia pública constituye un instrumento idóneo y eficaz para escuchar los puntos de vista de todos los interesados, con el objetivo de tener mayores elementos de juicio antes de tomar una decisión.
La citación a entidades, instituciones, personas expertas y un representante de los pensionados no tiene por objeto el examen individualizado de las tutelas, sino obtener ilustración sobre asuntos que son transversales en la revisión que se encuentra adelantando la Corte Constitucional, como lo son los impactos jurídicos, fiscales y financieros de las distintas clases de traslados entre los regímenes que integran el Sistema General de Pensiones.
La audiencia fue convocada para el 28 de octubre de 2021, de 8:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, y se desarrollará en cuatro ejes temáticos. Con el primero se busca conocer cuáles son las razones estructurales, jurídicas y de política económica que están detrás del diseño actual del Sistema General de Seguridad Social en pensiones y cuáles son las condiciones para los traslados entre los regímenes que lo integran.
El segundo eje está orientado a hacer un diagnóstico sobre el número de procesos judiciales que se presentan en el país reclamando el traslado de régimen pensional, su impacto económico y su incidencia en el derecho a la seguridad social en pensiones.
En el tercer eje temático se invita a la Corte Suprema de Justicia, al Consejo de Estado y a la Procuraduría General de la Nación para que se pronuncien acerca de las tensiones jurídico-constitucionales que enmarcan la discusión sobre la anulación de los traslados de régimen de pensión por la presunta afectación del derecho a la información.
Finalmente, con el cuarto eje se busca hacer énfasis en el deber de información vinculado a los traslados de las personas a los regímenes de seguridad social en pensiones en Colombia.
La Sala Plena de la Corte Constitucional, consciente de la importancia de tener en cuenta las manifestaciones, opiniones y conceptos de quienes se encuentran interesados en las temáticas de la diligencia, concederá hasta el día 8 de noviembre de 2021 para que, quienes lo estimen pertinente, presenten intervención escrita, a través de la Secretaría General de esta Corporación, sobre los contenidos de la audiencia pública.
La audiencia será transmitida de forma virtual a través de los canales de comunicación de la Rama Judicial y también podrá ser seguida por todas las redes sociales de la Corporación.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.