Contraloría entregó primer informe de casos de responsabilidad fiscal en el conflicto armado a la JEP


El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, entregó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un primer informe relativo a los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, en el departamento de Nariño, que da cuenta de irregularidades detectadas en el ejercicio del control fiscal, que comprometen recursos públicos y que podrían estar relacionadas de manera directa o indirecta, con el conflicto armado interno.
El organismo de control atendió así una solicitud de la JEP relativa a hechos a que han ocurrido en esos 3 municipios desde 2007, para que sea esta Jurisdicción la que determine la relación con el conflicto.
Luego de consultar sus sistemas de información, la Contraloría encontró para este primer informe que en los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, para el periodo 2013-2017, la Contraloría adelantó un total de 24 actuaciones de control fiscal, en las modalidades de auditoría, actuaciones especiales de fiscalización y atención de denuncias, detectando un total de 159 hallazgos.
En relación con los hallazgos con presunta incidencia fiscal, en el municipio de Tumaco se detectaron 27 irregularidades por un valor de $3.092 millones, mientras que en los municipios de Barbacoas y Ricaurte se configuraron 5 y 7 respectivamente, en cuantías de $2.147 millones y $220 millones.
Igualmente, se observó que más del 80% de los procesos adelantados por la Contraloría en los 3 municipios analizados, se concentran en el municipio de Tumaco, en donde se han proferido fallos con responsabilidad fiscal por cuantía de $1.246 millones, encontrándose en trámite 17 procesos, cuya cuantía asciende a $1.577 millones.
Según explicó el Contralor Maya Villazón, para la elaboración del informe se tuvieron en cuenta dos aspectos: por un lado, los resultados de las actuaciones de control fiscal adelantadas por la Contraloría, definidos en los hallazgos con presunta incidencia fiscal trasladados a los operadores fiscales, y por el otro, los procesos de responsabilidad derivados de los mismos.
Primero de los informes que debe rendir la CGR a la JEP
De conformidad con el punto 5.1.2 del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, suscrito entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, la Contraloría tiene el deber de remitir a la Jurisdicción Especial para la Paz, la relación de casos con presunta incidencia fiscal que se hayan cometido con ocasión o en desarrollo del conflicto armado colombiano.
Otros apartes del Acuerdo Final también mencionan a la Contraloría al referirse al desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales, al Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, al Sistema Integrado de información y medidas para la transparencia de la implementación del proceso y finalmente, en lo concerniente a los mecanismos de participación y verificación.
Para atender este mandato, el Gobierno Nacional expidió el Decreto Ley 888 de 2017, por el cual se creó en la Contraloría General de la República la Unidad Delegada para el Posconflicto, como una dependencia autónoma que tiene la misión de liderar y coordinar las acciones y compromisos de este organismo de control, relacionados con el seguimiento de los recursos públicos que invertirá el Estado colombiano durante los próximos 20 años, de cara a la implementación del Acuerdo Final.
Avanza colaboración con la JEP
“La Contraloría, a través de esta Unidad y la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, ha gestionado con la Sala de Reconocimiento de Verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas de la Jurisdicción Especial para la Paz, una nutrida colaboración”, destacó el Contralor General en el acto de entrega de este primer informe.
“Hemos logrado establecer los términos dentro de los cuales se deberá recopilar y remitir la información, de modo que la misma sea oportuna y útil de cara a las exigencias y funciones de la JEP, dirigidas a establecer un contexto o patrón en determinadas regiones del país, en donde las irregularidades que hayan sido detectadas en ejercicio del control fiscal, comprometan el concurso de recursos públicos y estén relacionados de manera directa o indirecta, con el conflicto armado interno”, dijo el Contralor Maya Villazón.
El avance de esta colaboración será determinante para el éxito de coordinación de los distintos componentes del Sistema Integrado de Verdad Justicia Reparación y No Repetición, consideró.
“Como se ha insistido desde los tiempos de la negociación, el reconocimiento de las víctimas como ciudadanos que vieron vulnerados sus derechos y las normas que los protegen es fundamental y todos los organismos de control deben sumarse al propósito, para que las medidas en materia de verdad y justicia, en particular la atribución de responsabilidades y la imposición de sanciones por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz, sean una realidad”, añadió.
Maya Villazón respaldó de manera categórica los avances de la JEP, como también los desarrollos que en materia de esclarecimiento de la verdad y la reparación puedan darse.
“Los resultados deben permitir un proceso de rendición de cuentas al país por lo ocurrido y deben dirigirse a que nunca más se vuelvan a comentar nuevas violaciones, que opere la garantía fundamental de la no repetición y se termine de manera definitiva el ciclo de violencia que ha azotado al país”, concluyó.
Tags
Más de
En medio de atraco, asesinan al cantante vallenato Diego Pineda
Los hechos se presentaron cuando el artista salía de un partido de fútbol en Bogotá.
Un menor muerto y al menos 12 heridos dejó ataque con drones en el Catatumbo
El hecho se presentó en la vereda 20 de julio del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Petro dice que pidió renuncia de Minjusticia “por desacuerdos con política de paz”
La ministra Ángela María Buitrago dijo desconocer la solicitud de renuncia.
¿Nueva moda? En España reclaman derechos de la marca Pony Malta
Se dio a conocer que desde 2024 Bavaria viene en una lucha legal para no perder los derechos de la tradicional bebida colombiana.
Petro volverá a presentar la consulta popular, ahora añadirá otra pregunta
El mandatario lanzó duras acusaciones contra los congresistas que se opusieron, y aunque la consulta iba referida a la reforma laboral, agregará un ítem sobre medicamentos.
Fiscalía solicitó a exciclista ‘Llucho’ Herrera a declarar por desaparición forzada
Las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio.
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.