Constituyente propuesta por Petro podría ser frenada por la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro ha mencionado en múltiples discursos la idea de convocar una constituyente, lo que abriría un espacio para debatir sobre las políticas constitucionales a nivel nacional.
Esta propuesta podría ser evaluada por la Corte Constitucional, que en 2023 estableció las condiciones bajo las cuales puede intervenir y tomar medidas cautelares urgentes en casos de leyes o decisiones gubernamentales que pudieran afectar los derechos fundamentales.
Según un documento del tribunal, se consideran para la intervención la existencia de disposiciones que, a primera vista, sean abiertamente inconstitucionales y causen efectos irremediables, la necesidad, efectividad y proporcionalidad de la medida, así como la ineficacia de otros mecanismos de protección.
Hernando Herrera, presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia, subraya que la corte no actúa por capricho, sino que establece criterios claros para sus decisiones.
"No es un capricho del Tribunal de Cierre. Evidentemente, nos señala que procede la suspensión, pero fija unas reglas claras y concretas para garantizar la protección de la Constitución, sus principios, reglas y valores, lo cual se traduce en la efectivización de los derechos de los ciudadanos en Colombia", explicó Herrera a RCN.
El abogado Juan Manuel Castellanos considera que la facultad de la corte es esencial, ya que permite eliminar los efectos de decisiones gubernamentales de manera anticipada.
"Es muy importante la determinación de la Corte Constitucional porque posee un efecto directo en la defensa de la Constitución y la legalidad. Permite que, al conocer inicialmente un acto, pueda suspenderlo de manera anticipada y evitar cualquier efecto adverso", afirmó Castellanos a ese mismo medio.
José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional, pidió no adelantarse a las posibles decisiones del Gobierno, señalando que, de materializarse la propuesta, los magistrados tendrían control automático para discutir y evaluar la situación.
Tags
Más de
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Lo Destacado
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Muere hombre de un infarto cuando se encontraba en una bomba de gasolina en Santa Marta
La víctima fue identificada como German Torres Páez.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.