Con Estatuto migratorio Colombia enfrenta la xenofobia con fraternidad: Presidente Duque


“La hermandad con los venezolanos, esta decisión fraterna que asume Colombia, que sabemos no es fácil y que tendrá muchos retos, la asumimos y le demostramos al mundo que frente a la xenofobia que se ve para manejar la migración, es la solidaridad y la fraternidad la que definen a nuestra patria”.
Así lo aseguró el presidente de Colombia, Iván Duque, frente a la decisión que tomó este lunes el país de otorgarles a los migrantes venezolanos un Estatuto de Protección Temporal, con el fin de regularizar su estancia en el país.
Durante la jornada de ‘Jóvenes a la Cancillería’, que se realizó en la sede de la entidad, Duque enfatizó que esa decisión demuestra que el país puede encontrar soluciones fraternas, sostenibles, basadas “en la tecnología, en el registro, en las oportunidades y en entender la tragedia del prójimo”.
“Es algo que definirá para siempre, ante los ojos del mundo, que, en el momento más duro, frente a la migración en el mundo, cuando muchos que han optado por la xenofobia, por el rechazo, por la persecución, por la negación, nosotros hemos sido una nación que opta por la fraternidad; por recibir, por orientar, por estimular, en el marco de la legalidad, resolver esos problemas”, expresó el mandatario.
De la misma manera, el Presidente invitó a todos, basados en la encíclica ‘Fratelli Tutti’, del Papa Francisco, a “ponernos en los zapatos del otro y mucho más en las tragedias humanitarias”, porque “es lo que nos marcará a nosotros, en medio de estas adversidades y esta pandemia, como un mundo que saldrá adelante más solidario”.
Con el Estatuto de Protección Temporal, el Gobierno colombiano busca que los migrantes venezolanos que estén de forma irregular en el país tengan una hoja de ruta hacia la regularización, lo cual implica un registro claro y certero de sus nombres, edades, apellidos, lugares de residencia, condiciones socioeconómicas y también estarán en un registro biométrico.
Con esto, obtendrán una certificación de protección temporal para tener la posibilidad de tener un acceso mucho más transparente en la relación con el Estado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado
Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.