Álvaro Uribe y una cita histórica ante la Corte Suprema de Justicia


El expresidente de la República y ahora senador por el Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, tiene una cita -catalogada por muchos como ‘histórica’- en la Corte Suprema de Justicia, para responder por un proceso abierto en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos.
De acuerdo con El Espectador, la génesis del proceso se dio en 2002, cuando el senador Iván Cepeda promovió un debate de control político en contra de Álvaro Uribe Vélez, donde formuló fuertes acusaciones contra él y su hermano Santiago Uribe Vélez, a quienes señaló de estar involucrados en la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
A raíz de ese debate, Cepeda denunció penalmente a los hermanos Uribe Vélez por varios delitos. De igual manera, tal como informa el medio nacional, ese mismo día, Álvaro Uribe acudió a la Corte Suprema y denunció a Cepeda por, al parecer, orquestar un cartel de falsos testigos a los que les habría ofrecido beneficios jurídicos, económicos, medidas cautelares y ubicación fuera del país, a cambio de que lo sindicaran a él de cometer delitos en asocio con paramilitares.
El Espectador también indicó que el Alto Tribunal se tomó siete años para adoptar una decisión, en la cual concluyó que Iván Cepeda no abusó de sus funciones como senador.
Adicionalmente, la denuncia la archivó, pero le dio un giro al caso: compulsó copias para investigar al expresidente por soborno y fraude procesal, algo que también pidió para el representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada.
Así pues, este martes Uribe Vélez debe explicar a la Corte Suprema qué tiene que ver con la supuesta manipulación de testigos que han hablado en su contra.
En total, son 42 testigos, donde los ‘claves’ son: Juan Guillermo Monsalve; Carlos López, alias ‘Caliche’; Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’; Carlos Enrique Vélez; Eurídice Cortés, alias ‘Diana’; John Jaime Cárdenas, alias ‘Fosforito’; Fauner José Barahona, alias ‘Racumí’; y también los extraditados ‘Mancuso’, ‘don Mario’ y ‘El Tuso’ Sierra.
Por otra parte, con la entrada en funcionamiento de la primera instancia en la Corte Suprema, el caso le correspondió a la Sala Especial de Instrucción Penal, cuyos miembros son los magistrados Marco Antonio Rueda Soto, Héctor Alarcón Granobles, Francisco Farfán, Misael Rodríguez y César Reyes, quien es el ponente. Cristina Lombana, miembro de esta sala, está impedida en este expediente.
Aunque, es válido mencionar que, los primeros togados en tomar decisiones al respecto fueron los de la Sala Penal de la Corte Suprema, el año pasado: José Luis Barceló, ponente; Luis Antonio Hernández y Fernando Alberto Castro.
¿Quién es Diego Cadena?
Diego Cadena es un abogado, cuyo nombre surgió, precisamente, en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez.
Cadena, de acuerdo con la investigación, habría recorrido varias cárceles de Colombia buscando testimonios a favor del expresidente, quien ha sido su cliente.
Presuntamente, habría ofrecido dinero a cambio. Sin embargo, Cadena ha dicho que lo han extorsionado.
La Fiscalía tiene tres investigaciones en su contra por una supuesta suplantación y una estafa. Entre tanto, Álvaro Uribe no ha explicado todavía el papel de Cadena dentro de su proceso.
¿Qué podría pasar luego de la indagatoria?
Según El Espectador, tras escuchar a Uribe Vélez, la Corte tiene varias posibilidades para seguir avanzando en la investigación, las cuales incluyen una medida de aseguramiento en centro carcelario, una medida que implique prohibirle salir del país u ordenar que el hoy senador afronte el resto de su proceso penal en libertad.
Por último, es preciso destacar que en las últimas horas se cambió el lugar de la indagatoria. Tal como lo informó en su cuenta de Twitter la Corte Suprema, ahora la diligencia se adelantará el Palacio de Justicia, y la misma está sometida a reserva del sumario, de acuerdo con mandato de la Ley 600 de 2000.
Tags
Más de
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Lo Destacado
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.