16 exjefes paramilitares, incluido Mancuso, renuncian a su rol de gestores de paz

El ministro de Defensa, Iván Velásquez manifestó que, Mancuso tendrá que ser recluido en un centro penitenciario por los más de 60.000 delitos abiertos en la Fiscalía General de la Nación.
La fallecida política estuvo 16 días privada de la libertad en 1999, en manos de paramilitares.
El exjefe paramilitar recientemente fue aceptado en la JEP.
El expresidente había solicitado rendir sus declaraciones, para controvertir las acusaciones de Salvatore Mancuso.
El expresidente indicó que dio instrucciones a sus abogados, para solicitar que sea escuchado en la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Según la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas el excomandante paramilitar ha brindado información importante para la reconstrucción de la verdad.
Ese tribunal impuso medida provisional contra el acto de nombramiento.
La solicitud de la defensa del 'expara' será evaluada y estudiada hasta el próximo año.
Dijo que el expara tiene "hoy vigente un proceso de lavado de activos en la justicia ordinaria".
La orden proviene del Tribunal de Justicia y Paz.
Asegura que "a Colombia le puedo aportar toda mi experiencia y conocimiento".
El expresidente Álvaro Uribe reaccionó y dijo también que “está esperando las pruebas de la calumnia de Mancuso”.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro confirmó su decisión.
Está ubicada en zona de frontera con Venezuela. Según el exjefe de las AUC, las Fuerzas Militares tenían conocimiento de este hecho.
Señaló puntualmente al exdirector del extinto organismo, José Miguel Narváez. También confesó que Piedad Córdoba asimismo hacía parte de personas a quienes querían asesinar.
En el tercer día de audiencias ante la JEP, exjefe paramilitar dio estas explosivas declaraciones. Los expresidentes le exigieron pruebas de las afirmaciones.