Luego de tres años, JEP finalmente acepta a Salvatore Mancuso

En el año 2020, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso, pidió ser aceptado en la Jurisdicción Especial de Paz, con el propósito de ponerle fin a su extradición en Estados Unidos y conseguir una reducción significativa de su condena.
Pero, en ese momento, la JEP lo rechazó señalando que no había demostrado voluntad para brindar información útil para el esclarecimiento del conflicto en Colombia.
No obstante, luego de varias audiencias libres en las que Mancuso relató detalles sobre los nexos de la Fuerza Pública con las estructuras paramilitares, así como la ubicación de varias fosas comunes, este viernes la JEP dio ‘luz verde’ a su sometimiento.
De acuerdo con la decisión de los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz, Mancuso fue aceptado “en calidad de sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública. A partir de su involucramiento como bisagra o punto de conexión entre el aparato militar y el paramilitar en los patrones de macrocriminalidad "
Es importante señalar que en medio de la audiencia, se liberaron varias horas de grabación de declaraciones de Mancuso Gómez, en las que señaló a la multinacional Drummond como una colaborador de las AUC en varios territorios de la región Caribe.
“Fueron varias carboneras , estuvo la Drummond, fueron varias las reuniones. Yo me reuní creo que con Carbocol. Habían otras carboneras, como tres carboneras más para que colaboraran con Autodefensas, una que luego hizo parte del Sindicato Antioqueño. Yo no recuerdo de quién vino, si fue Atkins en el que entregó el listado de estos sindicalistas que ellos acusaban de hacer parte de la guerrilla”, reveló Mancuso en una diligencia, tal como describió Blu Radio.
Notas relacionadas
Tags
Más de
ProColombia es nominada por WTA Global como Mejor Oficina de Promoción Turística
Los 'Óscar del Turismo' nominan la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ y su crecimiento, que registró 19,4 millones de visitantes no residentes.
Migración Colombia expulsa a estadounidense buscado por la Interpol
El hombre, que intentaba ingresar al país, era requerido en Estados Unidos por 30 delitos federales.
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Lo Destacado
Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga
A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.
Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena
Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.
Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico
Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.
Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta
El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.
Comerciante fue asesinado a bala en Zona Bananera
La víctima fue identificada como Fausto Mercado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































