En Barranquilla cierran motel La Luna por conexión ilegal de energía

Así mismo, un restaurante bar ubicado en el Centro Histórico fue sorprendido con equipo de bloque de prueba.
La suma de las pérdidas en estos establecimientos asciende a 10 millones mensuales.
Los sujetos deberán responder por los delitos de fraude eléctrico.
El fraude se cometía a favor de 15 cuartos fríos, hielera, hotel, bar-billar y restaurante.
El fraude ronda los 528 millones de pesos tras la manipulación de los transformadores de corriente.
Dejarían de pagar cerca de 17 millones de pesos mensuales.
El hecho ocurrió en el corredor universitario del norte de Barranquilla. La denuncia la hizo Air-e.
Usaron aires acondicionados y neveras de alto consumo durante años, sin pagar lo que consumían.
Aire-e estima una pérdida anual de 65 millones de pesos.
En el predio, ubicado en Polonuevo, Atlántico, se dejarían de pagar alrededor de 7 millones de pesos mensuales por el servicio; es decir, 84 al año.
El operativo que fue realizado por técnicos especializados de la empresa de energía Air-e que detectaron líneas directas para evadir el pago del consumo real.
La empresa Air-e avanza en sus acciones en contra del robo de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Este delito está tipificado como Defraudación de fluidos, el cual establece penas hasta por 6 años de prisión y multas hasta por 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Fue necesario hacer perfororaciones para encontrar el punto donde estaban las derivaciones.
Las pérdidas por estos fraudes superan los 2.000 mil millones de pesos diarios.
Air-e ha decidido iniciar este tipo de acciones al detectar que existen clientes que insisten en reconectarse de manera ilegal y antitécnica.