Bloqueo en la Troncal del Oriente termina tras acuerdo entre comunidades y Gobierno Nacional

Martha Lucia señala que muchos de los que protestan deberían estar trabajando y no en las calles marchando pues solo buscan desgastar al gobierno, al sistema económico y a la sociedad.
De los 4.6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas, se concertó asignar un 17,5 %, monto que previamente estaba contenido en el plan de inversión para la región del Cauca.
Aseguran que han agotado las vías del diálogo, pero no han sido escuchados.
El objetivo de esta decisión según la Federación Colombiana de Educadores es para exigirle al Gobierno reestructuras en el Plan Nacional de Desarrollo sobre la educación pública de los niños y jóvenes del país.
Alrededor de 700 docentes del departamento marcharon en Santa Marta para exigir mejoras en la educación.
Los transportadores protestaron y bloquearon la salida de productos de las fincas bananeras.
En el Magdalena se suman 12 mil profesores al paro nacional. En Santa Marta habrá movilizaciones.
La mayoría de los estudiantes y docentes están dando clases desde las 6:00 de la mañana.
Confundidos se encuentran los padres de familia de colegios distritales, luego de que días pasados se había anunciado el cese de actividades. Sindicato de maestros del Magdalena aclararon la duda.
El ingreso a la institución está bloqueado desde la medianoche del miércoles.
Falta de comunicación entre el Sindicato y la Secretaría de Educación, fue una de las causas.
Este es el segundo paro en lo que va de 2018.
El incumplimiento del Gobierno en varios puntos del pacto laboral de hace dos años es el principal motivo.
Por su parte Avianca atendió requerimientos y volvió a radicar demanda ante Tribunal de Bogotá
Según MinAgricultura, fue imposible ponerse de acuerdo con los arroceros.
Exigirán cumplimento en el pago de los salarios y las prestaciones sociales de los trabajadores.