Transportadores amenazan con irse a paro si no hay acuerdo con el Distrito en aumento de tarifa de buses


Mediante un comunicado, el gremio de transportadores de servicio público urbano colectivo, que trabajan en las cuatro empresas habilitadas en Santa Marta, Transportes Bastidas SCA, Transportes Cootrasmag Ltda, Rodaturs SA. y Rodamar S.A., amenazaron con irse a paro de no encontrar respuesta por parte del Distrito sobre el reajuste de la tarifa de buses.
Aseguran que le han venido solicitando al alcalde Rafael Martínez el aumento de 200 pesos en el pasaje de bus tanto del usuario normal como de los estudiantes de los colegios públicos, pero ante la negativa del mandatario han venido asumiendo desde el 2013 una pérdida de 22.500 millones de pesos.
Una segunda propuesta fue aumentarle 100 pesos al pasaje y el desmonte definitivo del subsidio estudiantil, pues “aunque el decreto dice que es solo para colegios públicos hoy se le está concediendo a todo el estudiantado en general tanto colegios públicos como privados”, informa el comunicado.
Los prestadores aseguran que no están de acuerdo con que en la capital del Magdalena no se aumente el precio del pasaje cada inicio de año sino cada dos, tres o hasta cuatro años, a diferencia de varias ciudades del país que sí lo hacen.
Además, afirman que “las alzas en los insumos de la canasta del transporte como combustible, repuestos, mantenimientos, reposición de equipo, impuestos, reparaciones, costos administrativos, y operativos en general han sido frecuentes y cuantiosos, que son asumidos por nosotros los transportadores”.
Otra de las quejas hace referencia a las inversiones que debería hacer el Distrito en el mejoramiento del buen estado de la malla vial, paraderos, puentes peatonales, ciclorutas, zonas verdes, señalización y culturización.
“Estos vehículos son soportados por nosotros los transportadores y no por la administración distrital con un costo de más de 6 mil millones de pesos, sin embargo, nos encontramos frente a una encrucijada cuando le solicitamos a la administración el reajuste al costo del pasaje ya que el Distrito duda en hacerlo pensando que con eso ayuda al ciudadano samario pero esta política no favorece en nada al sector”.
Afirman que ha agotado las vías del diálogo y no han obtenido respuesta del Alcalde, por lo que “hemos considerado como alternativa vías de hecho que generen la participación de las comunidades educativas, padres de familia y usuarios en general en aras de propiciar que se apruebe dicho reajuste; de lo contrario, nos veremos en la penosa situación de irnos a la programación de un cese de actividades”.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.