ONU, preocupada por aumento de intimidaciones contra periodista Claudia Julieta Duque

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su profunda preocupación por la información recibida según la cual en las últimas semanas se incrementaron los seguimientos y acciones intimidatorias en contra de la periodista y defensora de derechos humanos Claudia Julieta Duque, su abogado y sus familiares.
Estos hechos ocurren días antes de una audiencia en el juicio histórico por tortura psicológica en relación con actividades ilegales llevadas a cabo contra la periodista por funcionarios del suprimido Departamento Administrativo de Seguridad – DAS.
“Nos solidarizamos con Claudia Julieta, con sus familiares y amigos. Esperamos que el Estado brinde todas las garantías necesarias tanto a las personas directamente involucradas como a los operadores judiciales que llevan el caso con el fin de que finalice la investigación y el juicio de forma debida. La justicia por las violaciones de derechos humanos cometidas por los servicios nacionales de inteligencia contra Claudia Julieta y muchas personas más, es fundamental para Colombia”, dijo Todd Howland, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Howland también recordó la importancia del proceso actual para establecer los criterios bajo los cuales se procesarán los archivos de inteligencia, incluyendo los del DAS, con fines de verdad, justicia, reparación y no repetición.
“Estamos a la espera de los resultados de este proceso ordenado bajo la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia. Y también de una rendición de cuentas por parte de las distintas entidades del Estado frente a las irregularidades denunciadas en el proceso de recolección, traslado y protección de los archivos del DAS. Frente a la magnitud de los escándalos de inteligencia en Colombia, el Estado debe seguir demostrando su compromiso con las víctimas para aclarar todo lo sucedido antes, durante y después, en todos sus aspectos”, concluyó Howland.
Más de
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”
Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.
Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion
La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.
Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado
La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.
Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer
Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.
Lo Destacado
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera
Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.
En Barranquilla, estudiante de Derecho muere tras golpe en pelea de boxeo improvisada
El suceso, grabado en video, ocurrió cuando decidieron recrear de manera improvisada un combate de Stream Fighters.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.