El breve y turbulento paso de Alfredo Correa de Andréis por la rectoría de la Unimagdalena

Pocos días pasaron desde que Alfredo Correa de Andréis, un sociólogo oriundo del municipio de Ciénaga, asumió las riendas de la Universidad del Magdalena. Era abril de 1997. Durante un año la interinidad agravaba la intensa crisis que vivía el principal centro de estudios del departamento.
Por aquellos días dos rectores (Carlos Caicedo y Zully David Hoyos) habían reemplazado a Oswaldo Pérez Molina, quien asumió -en su momento- la dirección del ahora extinto Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura- Inpa. Correa de Andréis había sido elegido por una abrumadora mayoría de la comunidad estudiantil pero, como en algún momento se escuchó en los pasillos de la institución, el problema era mayúsculo para el veterano investigador.
Los paros eran las constantes. Además, la falta de recursos y una infraestructura que evolucionaba poco ponían en jaque la Universidad que, por los años 60, renació tras un experimento fugaz en el siglo XIX. Correa de Andréis reconocería que él no tenía "corazón" para tomar decisiones drásticas, pero necesarias, como una reducción de la plantilla laboral.
Un mes después, en mayo de 1997, el académico cienaguero claudicaría. En una entrevista a los medios de comunicación locales diría que "yo he ofrecido y así se mantiene la situación de mi renuncia como una alternativa, porque encuentro que las medidas consecuentes a la situación no son proclives a mi perfil, que es profundamente académico. Yo soy un hombre del mundo académico, yo soy un docente, un investigador en ciencias sociales y en consecuencia los afanes y las tareas asociadas a lo que podría denominarse las dificultades o el caos jurídico y administrativo, aún de orden laboral en la Universidad, requieren unas conductas y unos métodos que no están contemplados en nuestro programa de la concertación, el pluralismo, la tolerancia, y que trataba de construir cadenas de afecto al interior de la Universidad y no posibilidades que acentuaran las diferencias y el desencuentro entre los actores institucionales".
Al poco tiempo de esta declaración, al reunirse el consejo superior, tanto el gobernador de aquel entonces, Jorge Caballero, como las demás directivas de la institución, acordaron no aceptar la renuncia de Correa.
En esos días era imperativo tomar decisiones de fondo, las mismas que no iban de la mano con los ideales de Correa. El académico insistía en la naturaleza de su renuncia. No podría con el volumen de decisiones de fondo. Su espíritu académico primó.
"Nosotros hemos estado insinuando nuestra renuncia, no con el propósito de ser ratificados, sino con el propósito de señalar todas las aristas de la problemática profunda que gravitas en torno a la Universidad del Magdalena", comentó el entonces rector.
A pesar del apoyo del Consejo Superior y de la realización de comités y asambleas institucionales para salvar a Unimagdalena, el peso de las decisiones era demasiado grande. Un mes después, a inicios de junio, Correa dio un paso al costado y culminó su ciclo al frente del centro académico. Lo reemplazaría, por orden del gobernador Caballero, el abogado Carlos Caicedo Omar. Siete años después, un 17 de septiembre de 2004, Alfredo Correa de Andréis fue asesinado en el barrio Boston de Barranquilla. Tenía 52 años.
Tags
Más de
25N: Colombia rompe la barrera y registra más de 886 feminicidios en un año
Así mismo, Santa Marta representa un aumento de hasta el 78% respecto al año anterior.
Balance positivo de la visita de pares al programa de Antropología
La Universidad del Magdalena le apuesta a la renovación de la acreditación de alta calidad.
Santa Marta fue sede de encuentro internacional para fortalecer la prevención de la violencia de género
Universidades de Europa y América Latina se reunieron en la ciudad para avanzar en nuevos programas académicos y estrategias de prevención.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































