El breve y turbulento paso de Alfredo Correa de Andréis por la rectoría de la Unimagdalena


Pocos días pasaron desde que Alfredo Correa de Andréis, un sociólogo oriundo del municipio de Ciénaga, asumió las riendas de la Universidad del Magdalena. Era abril de 1997. Durante un año la interinidad agravaba la intensa crisis que vivía el principal centro de estudios del departamento.
Por aquellos días dos rectores (Carlos Caicedo y Zully David Hoyos) habían reemplazado a Oswaldo Pérez Molina, quien asumió -en su momento- la dirección del ahora extinto Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura- Inpa. Correa de Andréis había sido elegido por una abrumadora mayoría de la comunidad estudiantil pero, como en algún momento se escuchó en los pasillos de la institución, el problema era mayúsculo para el veterano investigador.
Los paros eran las constantes. Además, la falta de recursos y una infraestructura que evolucionaba poco ponían en jaque la Universidad que, por los años 60, renació tras un experimento fugaz en el siglo XIX. Correa de Andréis reconocería que él no tenía "corazón" para tomar decisiones drásticas, pero necesarias, como una reducción de la plantilla laboral.
Un mes después, en mayo de 1997, el académico cienaguero claudicaría. En una entrevista a los medios de comunicación locales diría que "yo he ofrecido y así se mantiene la situación de mi renuncia como una alternativa, porque encuentro que las medidas consecuentes a la situación no son proclives a mi perfil, que es profundamente académico. Yo soy un hombre del mundo académico, yo soy un docente, un investigador en ciencias sociales y en consecuencia los afanes y las tareas asociadas a lo que podría denominarse las dificultades o el caos jurídico y administrativo, aún de orden laboral en la Universidad, requieren unas conductas y unos métodos que no están contemplados en nuestro programa de la concertación, el pluralismo, la tolerancia, y que trataba de construir cadenas de afecto al interior de la Universidad y no posibilidades que acentuaran las diferencias y el desencuentro entre los actores institucionales".
Al poco tiempo de esta declaración, al reunirse el consejo superior, tanto el gobernador de aquel entonces, Jorge Caballero, como las demás directivas de la institución, acordaron no aceptar la renuncia de Correa.
En esos días era imperativo tomar decisiones de fondo, las mismas que no iban de la mano con los ideales de Correa. El académico insistía en la naturaleza de su renuncia. No podría con el volumen de decisiones de fondo. Su espíritu académico primó.
"Nosotros hemos estado insinuando nuestra renuncia, no con el propósito de ser ratificados, sino con el propósito de señalar todas las aristas de la problemática profunda que gravitas en torno a la Universidad del Magdalena", comentó el entonces rector.
A pesar del apoyo del Consejo Superior y de la realización de comités y asambleas institucionales para salvar a Unimagdalena, el peso de las decisiones era demasiado grande. Un mes después, a inicios de junio, Correa dio un paso al costado y culminó su ciclo al frente del centro académico. Lo reemplazaría, por orden del gobernador Caballero, el abogado Carlos Caicedo Omar. Siete años después, un 17 de septiembre de 2004, Alfredo Correa de Andréis fue asesinado en el barrio Boston de Barranquilla. Tenía 52 años.
Tags
Más de
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Unimagdalena inicia evaluación externa del CNA para Acreditación de Ingeniería Electrónica
Se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Unimagdalena madrugará este sábado para ‘pedalear’ por Santa Marta en sus 500 años
Quienes quieran participar de este evento coordinado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social solo deben inscribirse.
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Exitosa participación del rector Pablo Vera en foro sobre educación y brechas sociales
El espacio liderado por la Revista Cambio en Bogotá, contó con la participación de destacadas personalidades del sector académico y empresarial del país.
Lo Destacado
Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios
Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.