Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años


La Universidad del Magdalena desarrolló con éxito la segunda sesión de la ‘Cátedra Santa Marta 500 años’, un espacio académico que abordó el legado afrodescendiente en la historia regional, destacando su papel más allá de la esclavitud, como símbolo de resistencia y rebeldía.
El evento, realizado en el Teatro Santa Marta y presidido por el rector Pablo Vera Salazar, reunió a cuatro reconocidos académicos, historiadores y líderes sociales, quienes ofrecieron una mirada crítica y reflexiva sobre la memoria colectiva de la ciudad desde las raíces afro.
“Ha sido una historia profunda y dolorosa, pero los afrodescendientes sembraron semillas en el Caribe. Hemos heredado el sabor, el ritmo, el color; lo que somos viene de ese carácter indomable”, expresó el rector Vera. Agregó que estos 500 años son una oportunidad para reconstruir la historia y demostrar que es posible una universidad que combine el conocimiento occidental con el saber ancestral.
Durante el conversatorio central, titulado La alegría: el legado africano más importante, se abordó el impacto de la esclavitud y los aportes afro en la economía y cultura durante la época colonial. Los panelistas coincidieron en que la mayor herencia ha sido la alegría como expresión de resistencia.
El panel, moderado por el antropólogo Roberto Almanza Hernández, estuvo conformado por Alfonso Cassiani Herrera, experto en memoria colectiva; Andrés Steele Mitchel, antropólogo raizal egresado de Unimagdalena; Matilde Maestre Rivera, lideresa afro del Caribe colombiano; y Martin Saaban, pescador artesanal y presidente del consejo comunitario de comunidades negras de Dibulla, La Guajira.
Cassiani subrayó que sus ancestros no fueron esclavos, sino esclavizados. “Nunca asumieron ese rol. Lucharon y generaron el cimarronismo como ejercicio de libertad frente a las imposiciones”, afirmó.
Steele Mitchel, por su parte, expuso un recorrido histórico sobre la llegada de comunidades negras a San Andrés. “En 1510 llegan los españoles y en 1531 se establecen asentamientos británicos desde Bermudas y Jamaica, trayendo a más de mil personas negras para trabajar”, relató.
La jornada cerró con una presentación cultural de la Orquesta Sinfónica de Unimagdalena, titulada Patrimonio sonoro, cuerpos y legados étnicos, que ofreció un recorrido musical por la herencia indígena y afrodescendiente del Caribe.
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.