Hablar de política despierta todo tipo de sentimientos y concepciones, unas positivas y muchas otras negativas. En todo caso siempre existirá, como común denominador, una fuerte relación de la política con el poder que, por su misma dinámica, ha generado y generará todo tipo de discusiones.
Hoy Santa Marta y el Magdalena son el centro de atención de la opinión pública nacional, y no precisamente por actos que nos engrandezcan como región, sino por el altercado de dos personas del común, que, aunque les moleste la categorización e intenten trascender a un nivel de divinidad, no son más que eso, personas del común.
Resulta pues molesto ser el epicentro de las demostraciones de lo que, como Samarios y Magdalenenses, podemos llegar a hacer en contra de nuestros pares cuando los intereses de un sector político, se oponen a los de otro, dejando a su vez a la mayoría en el centro de estas disputas. Disputas que van más allá de simples bravuconadas que, de parte y parte, no han demostrado más que la herencia del narcotráfico, el paramilitarismo, la guerrilla y el equívoco uso de la política en nuestra sociedad.
Este escrito no tiene como fin objetar de ninguna manera el cubrimiento que los medios le han dado a la confrontación entre Carlos Caicedo, exalcalde de Santa Marta y Álvaro Cotes, hermano de la gobernadora de Magdalena, dos personas que claramente participan activamente en la política electoral del caribe colombiano, las cuales, debido a esta circunstancia, terminarán generando más rating y views, que cubrimiento de las necesidades y problemas reales con los que vive la gente. Gente que al fin y al cabo poco le importa las discusiones de la élite política, pues no genera una afectación positiva en ellos como sociedad. Y aunque por años se nos tildó como una sociedad “importaculista” (políticamente hablando), a mi parecer, esto no ha sido más que un argumento que ha buscado legitimar actos vergonzosos relacionados con para-política y asesinato de líderes y académicos en la región caribe.
Hoy no pretendo escribir algo que aumente el morbo ni que genere cierto tipo de publicidad a alguna de las partes, mucho menos dirigirme o atacar a ciertas personas que buscan vanagloriarse de su condición política o social. Hoy mis intenciones como ciudadano, enamorado del Magdalena, es dirigir este escrito a personas del común, que, como yo, ven en sí mismos su desarrollo y contribución a toda una región. Dirigido a aquellos que, como yo, sueñan y están dispuestos a unirse al grito de independencia que sugiere este texto, en el que indico que:
NO estamos dispuestos a un día más de vergüenza para nuestra tierra, que “ellos” no son más que “nosotros”, que resuelvan sus problemas sin involucrarnos, que NO aceptamos poderes escondidos; que por respeto a las instituciones, no pretendan ocupar espacios que no se han ganado o que ya han perdido, pues no poseen cargos vitalicios. Que estamos cansados de que el problema del agua sea culpa del “otro”, que intenten imponer colores y etiquetas a una generación que NO las aceptará, que estamos mamados* que los municipios del Magdalena sean tratados como bancos de votos y su gente reducida a una simple estadística electoral, que NO aceptamos un suceso más por el cual terminemos estigmatizados como bandidos y atracadores; que si de amenazas se trata, reciban esto como una advertencia en la que la generación que sabe y está dispuesta a hacer política sin armas y sin autoritarismos disfrazados; va por todo, así que no se acomoden mucho en sus sillas, señores dirigentes, que no deben ser nada distinto a donde apoye las nalgas quien representa a la gente y a quien le pagamos para que lo haga bien, ya que sus cargos nunca han debido ser usados como artefactos de poder sino como herramientas de servicio.
Me declaro profundamente indignado, o como buen samario “Emputao”, y en independencia de ustedes y su actuar. Más que pan o agua, merecemos respeto.
#RespétameNoJoda
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.