Anuncio
Anuncio
Martes 31 de Enero de 2017 - 5:00pm

Complicidad colectiva

Los recientes escándalos que se han conocido con disimulado asombro en relación a los actos de corrupción que han cometido congresistas, expresidentes, excandidatos presidenciales, contratistas, intermediarios, ministros y firmas extranjeras, es un cuento de nunca acabar en este país de majaderos y mojigatos que saben que la alcantarilla está rebosando hace mucho con olores putrefactos frente a sus narices y que han convivido con ríos de excrementos entre sus piernas sin importarles las consecuencias repetitivas.

 Dejemos de tanta pendejada y llamemos las cosas por su nombre. Aquí todos sabemos quiénes son los que se “enmochilan” la plata de los contribuyentes. Es decir los contratos, el presupuesto, los puestos, las adiciones, las regalías, SGP, los ingresos corrientes, sean directos o indirectos, y lo sabemos con conocimiento de causa que tienen destinación y nombre específico en los establecimientos del orden nacional y del sector territorial, y que nos indignemos con estupor y molestia no tiene presentación alguna en la desvergonzada caratula.

 No se entiende a estas alturas del partido la novedad frente a estos momentos de descomposición social que está dejando sin educación y salud a miles de colombianos; niños y niñas sin infraestructuras físicas para recibir sus clases, maestros sin pagos, carteles de la alimentación y de los libros escolares, miles de colombianos muriéndose en las puertas de las clínicas por falta de atención en la medicación o tratamientos especiales. Y eso igualmente se sabe y se repite y se denuncia todos los días y las cosas no cambian y menos que se corrigen por la ineptitud de un ministro que sabe cómo se hace y se hizo el negocio con la fracasada saludcoop ayer y con la hoy cafesalud.  

Las acusaciones son constantes, quedando en el tintero de editoriales y columnas, en el eco de los micrófonos sin que nadie se inmute, o si se inmutan, solo tienen efectos de un rato de borrachera con su respectivo guayabo, porque no pasa nada, no ocurre nada, ni ocurrirá porque esa es la sociedad del morbo en la que convivimos, esa que es delincuente, esa amarillista de la que se favorece en silencio y no dice nada en público por temor a ser señalada como le gusta señalar y objetar todo como de derecha, de centro e izquierda y a la hora del te es la misma culebrilla.

Los entes de control desde los municipios y departamentos han sido escasos y pobres frente a la investigación que debe hacerse de gobernadores y alcaldes, concejales y diputados, porque sabemos que son elegidos por las mismas asambleas o concejos, o por recomendaciones de los delegados del nivel central como pago a la contraprestación de los favores burocráticos y de amistad, limitando cualquier avance de denuncias de la ciudadanía con respectos a la vías u obras públicas que han quedado en promesas y vallas, y que sirvieron para financiar candidaturas y de las que hoy nadie sabe o ni se acuerdan, porque están engavetadas y llenas de polvo, y menos que reprocha continuamente la ciudadanía ello, porque el funcionario delincuente es amigo del amigo o del pariente o amiga de la amiga. Así es que se ha manejado esto por siglos.  

No nos digamos más mentiras, no nos sigamos llamando a engaños que la corrupción es lo que está acabando a Colombia. No insistamos en que ese es el problema mayor. No nos encerremos en la idea enfermiza que los políticos y la guerrilla son el agudo malestar, cuando conocemos de primera mano que son parte del problema y no el problema en su conjunto. No desconocemos que algunos miembros del estado son juiciosos en su trabajo en favor de la educación por la niñez, de los jóvenes, de los ancianos y de las mujeres.  

Sin embargo, acá el problema somos nosotros. La realidad de esta desgracia maldita colombiana seguiremos siendo nosotros, porque somos nosotros los que hemos permitido que la enfermedad no tenga su cura, cuando tenemos la cura para erradicarla, y no hemos sido capaces, porque unos lo hacen por el eterno compromiso de la eterna necesidad fisiológica, de la ambición, de la comodidad y de la perpetua realidad de nombres y posiciones que les carcome su ego y pretensión.  

La culpa no es de la ley, sino de los que hacen la ley, la culpa hasta no es de lo que hacen la ley, porque ellos sirven de instrumentos a los que la necesitan para resultar favorecidos en menoscabo del resto. Y ahí ha sido por mucho tiempo, pero el codeo y el regodeo de los que muchos niegan y asisten en los favorecimientos clandestinos sin contratiempos, siendo y dificultando el éxito del verdadero fin que tiene y para lo que fue impuesta la ley. 

Ya es hora de decidirse, no hay excusa que valga, no existe escamoteo de este escenario delictuoso, de esa farsa incesable con el que muchos protestan pero se benefician, porque sino también hacen parte de ese mundo criminal con sus actos omisivos e indiferentes. Ya es hora de levantar la voz contra esos que en el pasado rayaron cualquier posibilidad de oportunidades y hoy pregonan a los 4 vientos que los que están lo están haciendo peor, y si los de hoy aciertan en lo mismo de los del pasado, también hay que desenmascararles son viles propósitos sin miedo, porque la democracia del voto expiró, porque la verdadera democracia es la de las redes, la de la opinión, la que muestra la verdad y no la de la vulgaridad, de la falta de juicio, de la charlatanería, de la intriga y la quimera. 

O cambiamos esto o seguiremos siendo espectadores patibularios de la cotidiana Colombia. 

@JorgePerezSolan  

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes

La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.

11 horas 57 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila

El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.

13 horas 48 mins
Fiesta del Mar.
Fiesta del Mar.

Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate

Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.

15 horas 50 mins
Emergencia en la vía Santa Marta- Riohacha
Emergencia en la vía Santa Marta- Riohacha

Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha

En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.

15 horas 4 mins
Después de asesinarla, este sujeto le habría hurtado sus pertenencias.
Después de asesinarla, este sujeto le habría hurtado sus pertenencias.

Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas

La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.

14 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months
Anuncio
Anuncio