Una verdad o una mentira, es solo observar los sucesos diarios para quedarme con lo segundo. Estamos inmersos en los aconteceres diarios de los reportes de los resultados del COVID- 19, al igual que otro cúmulo de información, que nos mantiene en vilo, por una parte el gobierno lanzando decretos casi que a diarios, difundido por todos los medios, incluido el programa que tiene el señor presidente; el otro canal, el que se masifica por las redes sociales, testimonios de que lo que dice el gobierno no se cumple, los bancos, las primas, las ayuda y ahora el día sin IVA.
A quien creerle si esto está al revés. Ayer, un policía se desarmó para no atentar contra unos invasores, acto que se volvió viral, motivo para que hicieran una encuesta para ver si era aceptable o no su accionar para ser castigado disciplinariamente; lo que hay que hacerle es un monumento, es el mejor acto de humanización de los conflictos, el diálogo, y no la agresión.
El ministro de salud denuncia públicamente que están dándole malos manejos a las UCI, a lo que el gremio de galenos responde desmintiendo tal situación; el gobierno y los bancos afirman que están ayudando a los empresarios, a las pymes, con préstamos con tarifas de intereses beneficiosos, a lo que los pequeños y medianos empresarios responden todo lo contrario. - Aún no he visto los primeros que salgan a dar testimonio de los beneficios recibidos por parte de la banca colombiana-.
De las primeras medidas tomadas por el gobierno para incentivar la compra en tiempos de crisis fue: decretar tres días sin IVA, estratégicamente fechados para que coincidieran con la prima semestral, excelente idea, porque aún no se ha ejecutado para ver los resultados, que ya tiene unas aristas diferentes, una que las primas están diferidas, en otros casos por razones obvias están aplazadas y para ajustar tiene excepciones. Pareciese diseñado para que solo puedan comprar los consumidores con un poder adquisitivo interesante, sino es así revisen el tema de los computadores y tablets, y me cuentan.
Lo peor para rechazar y con capítulo aparte, es lo que están viviendo nuestros médicos y todo el sector salud. Les ofrecemos primas adicionales por su labor, aplausos los primeros días en las noches, mientras ellos esperan separados de su familia por nosotros, para pelear contra cualquier mal que nos aqueje y devolvernos la salud, incluso exponiendo la de ellos. Nuestra realidad es tan falsa que los valores están invertidos, nos vamos a bañar a los ríos, salimos de rumba a fincas, vamos de paseo en los puentes festivos, hacemos reuniones familiares, tenemos contacto físico en las calles realizando actividades deportivas, y aun así nos quejamos porque los casos de contagios aumentan.
Ahora aparecen desadaptados insultándolos, amenazándolos de muerte, deberíamos no solo rechazar estas manifestaciones, como se viene haciendo, sino identificar a los autores y meterlos presos; no es posible aceptar que se estigmaticen a los únicos que están preparados para protegernos.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































