El nombre de Napoleón se asocia con el de su primera esposa, Josefina Beauharnais; también se relaciona con la batalla de Waterloo; con su coronación en la magnífica catedral de Notre Dame de París; con su rango de emperador a los 35 años. Napoleón Bonaparte nació en Ajaccio, Córcega, isla italiana enclavada en el mar Mediterráneo. ¿Por qué recordamos hoy a Napoleón? Porque el 15 de junio se cumplieron 200 años de la batalla de Waterloo.
Hablar de Napoleón es traer al presente la vida y obra del Emperador. Su familia sufrió estrecheces económicas y solo por el aprecio que por ella sentía el gobernador de Córcega, los dos hijos mayores pudieron estudiar pensionados por el Estado. José, conocido más tarde como ‘Pepe Botella’, siguió la carrera eclesiástica mientras que Napoleón se inclinó por la militar. El padre de Napoleón, Carlo Buonaparte, era descendiente de una familia noble toscana en la que hubo soberanos, guerreros, escritores y santos. Sus hermanos fueron José, Luciano, Luis, Jerónimo, Elisa, Carolina y Paulina. A los 15 años ingresó a la escuela militar de París. Descolló siempre en matemática y geografía, además de ser un lector voraz.
En la vida de Napoleón hubo grandes victorias pero también grandes derrotas. La Batalla de Moscú fue uno de los mayores reveses de Napoleón. Esa derrota lo obligó a abdicar por primera vez. Fue confinado en la isla de Elba, aunque durante ese destierro, en mayo de 1814, Napoleón contempló la posibilidad de rescatar el poder perdido, sobre todo al conocer rumores de que sería enviado a la isla de Santa Elena. Lo animaban las manifestaciones de adhesión de muchísimos partidarios que deseaban su regreso a Francia. En febrero de 1815 se embarcó con hombres de su guardia y algunos generales. Contaba con 600 combatientes. Pasaron por Cannes, entraron a Lyon y llegaron a Grenoble, en Francia. El 30 de marzo de 1815 Napoleón llegó a París. Los ingleses tenían ejércitos muy bien preparados: El duque de Wellington estaba en Bélgica con 100.000 hombres; el mariscal Blücher en Namur con 150.000; había 350.000 austriacos en el Rin y detrás de ellos estaban 225.000 rusos. Por su parte, Napoleón logró reunir en tres meses más de 200.000 hombres. Las hostilidades comenzaron el 15 de junio de 1815. Después de dos victorias parciales Napoleón perdió la batalla en Waterloo, cerca de Bruselas; lo derrotó el veterano duque de Wellington. Lo que vino después fue su segunda abdicación y su confinamiento en la inhóspita isla británica de Santa Elena. La Batalla de Leipzig, llamada también Batalla de las Naciones, fue otra derrota sufrida por Napoleón.
Dijo Napoleón: “Mi verdadera gloria no es haber ganado cuarenta batallas; Waterloo empañará el recuerdo de tantas victorias. Lo que no se esfumará, lo que vivirá eternamente es mi Código Civil. Solamente mi Código, por su simplicidad, le ha hecho más bien a Francia que todas las leyes que me precedieron”. En efecto, es la base de todo el Derecho de Francia y modelo de los sucesivos códigos civiles de más de 24 naciones. Como tema relacionado con el Gran Corso leamos lo siguiente: La expresión: “Vísteme despacio que tengo prisa” se atribuye a Napoleón; pero se afirma que el emperador Augusto decía a sus ayudantes: “Apresúrense lentamente”. Según Suetonio, historiador romano posterior a Augusto, este emperador aconsejaba: “Caminad lentamente si queréis llegar a un trabajo bien hecho”.
Más columnas
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.