Anuncio
Anuncio
06 de Agosto de 2015

La alianza tecnicolor de Claudia López y los árboles talados de Santa Marta

Solo porque conozco el discurso de ‘si no estás conmigo, estás contra mí’ del alcalde de Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo, es que le hago una breve introducción a quienes -aparte de los 4 gatos que me leen y que ya me conocen- terminen por cosas de la vida visitando este blog: Soy periodista de los que sueñan con los Watergate criollos, me duele mi departamento del Magdalena y sobre política aplico la que me enseñó en algún momento mi exjefe Ernesto McCausland:“hay que estar a centímetros de los políticos, pero a kilómetros de sus ambiciones”.

El cuento con los árboles en Santa Marta comenzó hace seis meses en la avenida del Libertador (una de las más importantes de la ciudad) cuando los samarios nos acostamos a dormir una noche y amanecimos con el separador de la vía sin un solo árbol. Como si se tratara de ladrones que esperan que la gente se descuide, camiones de alumbrado público pasaron árbol por árbol y los fueron talando, ¡así sin más!

Arboles Av Libertador

La arbitraria idea del alcalde de la ciudad fue la de ‘embellecer’ la avenida con un nuevo separador, ¡mucho más bonito el cemento, eso sí!, pero con la desgraciada idea de reemplazar la apacible sombra de los árboles por un inerte tubo metálico con luminaria LED.

Los samarios aprendimos esa lección y, ante la latente amenaza de que la tala continuaría en otras vías principales, comenzamos a estar alerta a través de las redes sociales.

¡Esa noche llegó! Y un video publicado en las redes nos alertó de un camión que pasaba con la intención de continuar con la matanza de árboles y de sombra que tanto ayuda a bajar la temperatura de nuestra cada vez más calurosa Santa Marta.

Solo gracias a la presión de la gente inconforme, Caicedo y su ejército de ‘leñadores’ nocturnos se vieron obligados a ceder y, en un arreglo al que llegaron con la comunidad que se vería directamente afectada (sigo pensando que debió ser toda Santa Marta) se calmaron las aguas y la cosa quedó ahí.

Como es usual en el alcalde –que quiere llevarse los créditos donde no los hay y siempre que pueda figura de héroe– ordenó poner unos letreros que prácticamente se burlaban de los samarios en donde nos dejaba claro que, gracias a su benevolencia, algunos árboles de la avenida seguirían en pie.

letrero árbol caicedo

Pero aún con letreros, algunos arbustos de la avenida del Río de repente comenzaron  a aparecer en el suelo  y el fin de semana, una cinta amarilla apareció en toda la avenida del Río cercando los árboles, como anunciando que estaban próximos a caer, ¡igualito que pasó en la Libertador!

En una operación de defensa, la entidad ambiental de la ciudad Dadma -que en teoría debería existir para preservar los árboles, pero en vez de esto siempre ha brillado por entregar a ojo cerrao’ cuanto permiso de tala le pidan- se puso a soltar cifras de unas compensaciones de las que poco registro se conoce y que, en últimas, tardaría décadas en compensar el daño ambiental que se está causando en la ciudad ¡Y eso, si no dejan morir las compensaciones!.

Es que el alcalde no debería estar sembrando árboles por compensación, ¡como porque toca! El alcalde de nuestra ciudad debería ser el primer llamado a llenar de vida estas tierras en vez de estar viendo cómo se las ingenia para saciar sus caprichos urbanísticos llevándose por delante cuanto árbol se le ocurra.

¡Pero bueno!, mucha carreta y los gatos que me leen dirán: ¡Ajá!, ¿y qué tiene que ver en todo esto la senadora de la Alianza Verde, la señora Claudia López?

Pues les cuento: ¡A Claudia López la admiro mucho! Solo una dura como ella pudo tener los cojones pa’ destapar la olla podrida de un fenómeno que se carcomía por dentro al sistema político que conocemos. Y por eso la premiamos haciéndola congresista, porque de verdad es alguien que te da garantías de que velará por tus derechos. ¡Y mejor aún! Desde un partido que se preocupa por eso que a nadie parece importarle: el medioambiente.

Es por eso que cuando empezó la tala indiscriminada, ni yo ni muchosdescansamos en hacerle alertas tempranas esperando su intervención, ¡porque como saben! La Senadora se moviliza hasta por los ciclistas a los que no dejan transitar, ¡Tremenda congresista!, pero, extrañamente con este tema de los árboles hubo silencio.

¡Hasta que vino a Santa Marta el  fin de semana pasado! Pero vea usted que lejos de pensar que venía a pararse ante las motosierras mata-árboles, la senadora vino fue a ocupar palco en el concierto de Carlos Vives, a darle espaldarazo a la ficha política de Carlos Caicedo (de quien vine a caer en el zarzo que es su gran amigo de décadas atrás) y a brindar porque, según ella, #SantaMartaEstáCambiando.

claudia lopez y caicedo

Atónito me aventuré a pedir explicaciones en Twitter, no sin encontrarme con elejército de escoltas digitales de Caicedo, que no tienen ningún problema en arrastrar a los periodistas hasta el bajo mundo de la política y equipararlo a uno con oposiciones interesadas.

De López recibimos lo mismo: un discurso anticorrupción –como si no estar de acuerdo con las políticas contra el medioambiente significara ser corrupto-  en defensa de su amigo y de su ficha política que, entre otras, paradójicamente es investigada por la Contraloría por el posible detrimento de 100 millones de pesos en un presupuesto destinado, paradójicamente, a cuidar a los perros callejeros. ¡Otro gran problema que aqueja a La Samaria!

Este es el panorama que vivimos en Santa Marta, una ciudad donde tristemente a los ambientalistas les toca armar hamacas improvisadas para evitar las talas insensibles y que tanto afectan el cambio climático, con un alcalde que cree que enla compensación de unas maticas débiles y que quizás nadie cuide se puede sustentar una matanza masiva de árboles, mientras que los samarios, como si se tratara de la peor época de las persecuciones del Estado, miramos con incredulidad a la Administración, ¡como si fueran enemigos al acecho!

Contrario a los principios de la Alianza Verde, la senadora López optó por justificar la posición de Caicedo desconociendo que en un principio, el alcalde ya había ordenado pasar una motosierra que indiscriminadamente acabó con los árboles en la avenida Libertador (sin que los que tumbó hubieran estado enfermos o afectando las calles). ¡Ahí fue cuando descubrí que quizás la alianza a la que pertenece Claudia López no es tanto Verde, sino más bien Tecnicolor!

P.D. Este miércoles por la noche volvió y pasó… Ante los ojos impotentes de la ambientalista Viviana Salamanca, los operarios de alumbrado público tumbaron esta vez un ébano, protegido dentro del marco del acuerdo internacional CITES para la conservación de especies amenazadas de flora y fauna en el mundo. En Santa Marta solo quedaban 3, ¡ahora quedan 2!

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Foto referencia/gobernación del magdalena.
Foto referencia/gobernación del magdalena.

Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa

Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.

11 horas 1 min
El rodadero
El rodadero

Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala

Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.

13 horas 16 mins
Silene Quintero victima.
Silene Quintero victima.

Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades

La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.

18 horas 54 mins
Desmanes en mamatoco.
Desmanes en mamatoco.

Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval

Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.

18 horas 41 mins
Papa Francisco.
Papa Francisco.

Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado

La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.

1 día 12 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio