Anuncio
Anuncio
28 de Enero de 2015

Estocada mortal a la etnia guajira

Rectificación (clic aquí para verla)

“¡Increíble! Las mochilas Wayuu son más económicas en Medellín que en la Guajira”. Este titular destacado en la prensa nacional debería quitarle el sueño a las autoridades colombianas, especialmente a quienes se dicen defensores del patrimonio cultural de la Nación y protectores de las comunidades ancestrales de nuestro país. Sin embargo, la información se lanza al aire como un verdadero triunfo de nuestra industria, que se pone a la par de las más avanzadas del mundo. Agrega la noticia: “La Fundación adquirió una máquina en China, que fabrica por lo menos unas 500 manillas en un día, con los mismos diseños y colores de las que hacen las wayuu en el departamento”.

No es necesario realizar un estudio profundo sobre esta situación para comprender que la etnia wayuu ha recibido una estocada mortal. Su modo de vida y su permanencia digna en medio de un ambiente que siempre les ha sido adverso, reciben ahora la puñalada que tal vez esperaban desde hace tiempo. Lo más doloroso para ellos debe ser el hecho de sentirse traicionados por una de sus mujeres, quien se encargó con entusiasmo de enseñar las técnicas y secretos del arte de tejer a personas que, no hay duda, se enriquecerán con la comercialización de una actividad que para los wayuu  ha sido solo un medio de subsistencia.

La información continúa: “La presidente de la Fundación Roca Rompiendo Cadenas, Alexandra López Mejía, indicó que están en capacidad de producir en Medellín las mochilas que se necesiten”. Además, pueden “tejer las mochilas, chinchorros y todas las artesanías con la originalidad propia de la cultura wayuu”. Como quien dice: no vayan a la Guajira. ¿Para qué, si aquí consiguen todo? Y más económico, como lo afirma la noticia. Si eso no es un atentado al patrimonio nacional…

A manera de chiste cruel se cuenta por ahí que cuando Álvaro Uribe era Presidente fue informado de la muerte de muchos indígenas wayuu por desnutrición. Muy preocupado, ordenó conformar una comisión de urgencia para averiguar “las causas de la ‘inapetencia’ de esos indiecitos”. Al paso que van las cosas, dentro de pocos años tendremos que preguntarnos de nuevo, y no como chiste, por qué se mueren los indios guajiros en medio de sus desmantelados telares. 

Tres preguntas inquietantes son: ¿Qué provecho sacan las mujeres wayuu de esta tecnificación en materia textil lograda por la Fundación Rompiendo Cadenas? ¿Tiene el Gobierno algún plan B para detener la pauperización de esta etnia milenaria? ¿No será que las primeras cadenas rotas por la llamada Fundación son los lazos que cultural y antropológicamente nos unen con nuestros ‘hermanos mayores’?

Ya no recordamos las débiles protestas que surgieron cuando se dio a conocer que el ‘sombrero vueltiao’ se estaba produciendo en la China y había llegado a nuestro país a precio escandalosamente bajo. Algo parecido espera a la artesanía guajira. Preocupa en verdad la pasividad de las autoridades, instituciones cívicas y ciudadanía en general del departamento de la Guajira ante este hecho que atenta contra las raíces de su gente; de nuestra gente, tendremos que decir, porque, parodiando la frase más publicada en el mundo en este mes: ¡Wayuu somos todos!

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Secretario de Hacienda del Distrito
Secretario de Hacienda del Distrito

11 mil correos y 400 derechos de petición sin responder: Así era la gestión de rentas del Distrito

La administración expuso el difícil panorama que ha ido superándose en la Secretaría de Hacienda de Santa Marta.

35 mins 56 segs
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe

Se reanuda juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos

Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima en el proceso, dará su testimonio.

20 mins 56 segs
Lucho, uno de las víctimas mortales
Lucho, uno de las víctimas mortales

Choque entre motos dejó dos muertos en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este domingo 23 de febrero, en cercanías a Vidrio Murillo.

40 mins 56 segs
Víctima de atentado sicarial.
Víctima de atentado sicarial.

Un hombre muerto y una mujer herida tras atentado sicarial en Ciénaga

La víctima mortal fue identificada como José Manuel Lara.

2 horas 5 mins
Ricardo 'El Caballo’ Márquez
Ricardo 'El Caballo’ Márquez

El buen hijo vuelve a casa: Ricardo 'El Caballo’ Márquez regresa al Unión Magdalena

La directiva del 'Ciclón' confía en que el jugador pueda recuperar su mejor nivel y contribuir a mejorar el rendimiento del club dirigido por Jorge Luis Pinto.

1 hora 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio