Anuncio
Anuncio
04 de Marzo de 2022

En el Día Internacional de la Mujer

Decía el pensador, escritor y maestro argentino Domingo Faustino Sarmiento: “Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición de las mujeres en la sociedad”. Este 8 de marzo conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer. Hubo un retorno al año 1911 para señalar que fue en Nueva York donde se produjo el incendio en el cual perecieron más de 120 mujeres obreras de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist. En 1910 la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, Dinamarca, proclamó el Día Internacional de la Mujer, aunque la primera celebración se llevó a cabo en 1911.

A lo largo de la Historia, la mujer ha sido protagonista de hechos trascendentales. Basta recordar aquí a Helena, la hermosa espartana causante de la guerra que en relato magistral apreciamos en La Ilíada. Pero dejemos atrás la mitología. La humanidad conoce las acciones heroicas de Juana de Arco en Francia. Esta valerosa mártir, al frente de un ejército, liberó a la ciudad de Orleans y derrotó a los ingleses en el siglo XV. La mujer, en fin, ha dejado huellas en las diferentes manifestaciones humanas. No podríamos reseñar sino algunos de esos aportes, como el de Marie Curie en el descubrimiento del radio, elemento químico; recibió por ello el Premio Nobel de física en 1903; posteriormente fue galardonada con el de química, en 1911. En la literatura también podríamos extendernos en la ponderación de mujeres que han descollado por su exquisitez en el estilo o por la profundidad de sus planteamientos, como Marguerite Yourcenar, en Francia, autora de la obra “Memorias de Adriano”, libro que tiene como característica el ser consultado por jefes de estado con el fin de asimilar esplendorosas ideas para el manejo político de las naciones.

Estas notas hubiesen podido comenzar con una referencia extensa sobre Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos o María Cano para mostrarlas como ejemplos de la lucha revolucionaria y sindical colombiana. Fueron estas mujeres, en su momento, verdaderas representantes del inconformismo y la protesta ante las injusticias sociales. Siempre quedarán sin mencionarse muchísimos casos de mujeres anónimas, pero en una fecha memorable como esta no puede dejar de citarse a la madre Teresa de Calcuta, cuya vida consagrada al cuidado de los leprosos la hizo merecedora del premio Nobel de la paz en 1979. Ya teníamos como antecedente a Florence Nightingale, pionera en el ejercicio de la enfermería.

En el ámbito latinoamericano, indagando solo en la actividad literaria, encontramos a la chilena Gabriela Mistral. Era educadora, lo cual por sí solo nos habla de su vocación humanitaria. Su labor fue coronada con el premio Nobel de 1945. El mismo galardón, pero en el campo de la paz mundial, fue otorgado en 1992 a la líder centroamericana Rigoberta Menchú, orgullo no solo del género femenino sino del componente indígena que hace parte de nuestra conformación étnica.

Pensemos en los tiempos que se avecinan, en los desafíos que afrontará la mujer en el futuro, sobre todo dentro de las comunidades o conglomerados sociales, que día a día se tornan más complejos. Están presentes en nuestras mentes las modestas madres campesinas colombianas con su agobiante carga de pesares y su callado aporte a la economía del país; las desplazadas de los campos por la violencia cotidiana; las forjadoras de patria como madres comunitarias y las innumerables mujeres que con el pesado título de ‘cabezas de hogar’ sacan adelante a sus hijos a pesar de la indiferencia del Estado.

En una fecha tan significativa como la que destacamos hoy, seamos solidarios con las mujeres en su batalla universal por el reconocimiento de sus derechos. Apoyemos su justo deseo de igualdad y, sobre todo, tengamos en cuenta sus opiniones cuando se debatan temas de especial trascendencia para el género femenino.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Patrullero Imanol Javier Escorcia Torres.
Patrullero Imanol Javier Escorcia Torres.

Llegaron en bote y con fusiles así fue el atentado donde quedó herido un samario

El patrullero Imanol Javier Escorcia Torres se encuentra adscrito a la Estación de Policía de Simití, sur de Bolívar.

9 mins 14 segs
Vicky Dávila - Gustavo Petro
Vicky Dávila - Gustavo Petro

"El único HP es Petro": Vicky Dávila le responde al Presidente

Propuso a los colombianos impulsar mecanismos de participación ciudadana alternos, como consultas sobre temas prioritarios para el país.

8 mins 14 segs
Alcaldía de Santa Marta
Alcaldía de Santa Marta

Alcaldía acuerda ruta de acción para avanzar en Plan Integral de Habitantes de Calle

Más de 30 entidades se dieron cita en el Salón Amarillo de la Alcaldía de Santa Marta, en un espacio liderado por la Secretaría de Promoción Social.

34 mins 14 segs
Jesús Galan Aborda
Jesús Galan Aborda

Identifican a joven que murió tras sufrir un accidente de tránsito en Mamatoco

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este jueves, en cercanías al colegio INEM.

5 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months
Anuncio
Anuncio