En vísperas del Día del Idioma (23 de abril) es importante dar a conocer algunas pautas para corregir palabras y expresiones lingüísticas de uso corriente entre los hablantes de lengua castellana. En esta ocasión me referiré solo a cuatro casos.
1. Es incorrecto decir “detrás mío”, “encima tuyo”, “debajo suyo”. Escuché decir a un periodista y académico de la lengua española: “En el Teatro Heredia, exactamente detrás mío, estaba la señora Fulana de Tal”. Esta incorrección es frecuente. Se debe a la confusión de “mío” con “de mí”, “tuyo” con “de ti”, “suyo” con “de él”, “de ella”, “de ellos” y “de ellas”. Debe tenerse en cuenta que la preposición “de” indica posesión solo en un caso entre los 27 posibles en nuestra gramática. El periodista y académico antes citado debió decir “detrás de mí”. A manera de regla gramatical podemos expresar: “Es incorrecto el uso de un adverbio (detrás, encima, debajo…) complementado por un posesivo (mío, tuyo, suyo) pospuesto en la frase.”
2. El uso de @ para indicar el sexo masculino y el femenino al mismo tiempo en una sola palabra (si es que puede llamarse palabra una construcción con ese signo) es un esperpento. En un artículo aparecido el 17 de abril de 2010 en el periódico El Tiempo, una congresista defensora de los derechos de los niños escribió: “¿Cometer alguna atrocidad contra un niñ@? La violencia sexual contra ellos es eso, una atrocidad, un delito que no perdona Dios”. Nótese que olvidó escribir “ell@s”. Continúa la senadora: “…lugares en los que los niñ@s deberían estar seguros y felices”. Olvidó escribir “l@s” y “segur@s”. Por último, la congresista concluye con este párrafo: “La Iglesia se debe ante todo a las enseñanzas de Jesucristo, quien dejó en claro el valor de los niñ@s cuando dijo: “Dejad que vengan a mí, porque de ellos es el reino de los cielos”. Se nota que la autora del artículo omitió la palabra ‘niños’ porque, según su forma de escribir, Jesús habría dicho “…dejad que los niñ@s vengan a mí”. Eso sería demasiado moderno, si se tiene en cuenta que Jesucristo no habló pensando en la informática, que aparecería después de 2000 años de su nacimiento.
3. Hay una tendencia que por fortuna aún no alarma a los hablantes colombianos. Se trata del uso de la palabra “pero” en vez de “sino”. No creo que prospere en la Costa Atlántica. Sin embargo, los medios de comunicación con su influencia, malsana en muchos casos, pueden difundir ese error que viene, casi siempre, en películas mal traducidas del inglés. Todo se debe a la doble acepción que tiene la palabra inglesa “but”, que además de traducirse como “pero” también significa “sino”. En español no es correcto decir, por ejemplo, “esta no es mi casa, pero la de mi vecino”. El mismo caso ocurre en lengua francesa, pues la palabra “mais”, además de “pero” significa “sino”.
4. Un caso que sí se presenta en nuestro país es el empleo de la expresión “cada que”. Cabe anotar que después del adjetivo “cada” se impone el uso de un sustantivo. Lo correcto será, pues, decir y escribir “cada + sustantivo + que”. Por lo general entre “cada” y “que” aparece la palabra “vez”: “cada vez que…”. El error antes citado lo comete en cada comentario el periodista Javier Hernández Bonnet, aunque no es el único infractor. Expresiones como “cada que la coge Falcao…”, le oímos decir a este comentarista deportivo.
Más columnas
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena
Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.
Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida
Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.