Por Gionvanny Rentería
Para iniciar este tema se hace necesario poner en contexto a nuestros lectores, las vacaciones no solo tienen un alcance legal, sino que además tienen rango constitucional, por cuanto el derecho fundamental al descanso se encuentra salvaguardado no solo por la Constitución sino por la normas supranacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad, el cual, para asuntos tendientes a la defensa del derecho al trabajo, se encuentra conformado, entre otras, por los convenios de la Organización Internacional del Trabajo - OIT; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – PIDESC; y el Protocolo de San Salvador.
Este derecho consiste en que todo trabajador tiene derecho a un periodo de descanso remunerado, por cuanto la actividad desplegada a favor del empleador genera un desgaste físico y mental, el cual, puede afectar la productividad en su puesto de trabajo, y peor aún en un detrimento en su salud.
Además de la protección constitucional, explicada arriba, es necesario poner de presente que en el Código Sustantivo del Trabajo se encuentra regulado todo el tema de las vacaciones, su duración, época de disfrute, acumulación y compensación.
La regla general es que todo trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado por año de trabajo, pero existe una excepción a esta regla como lo es en el caso de las personas que se dedican a la lucha contra la tuberculosis y la aplicación de rayos X, quienes tiene derecho a los mismos 15 días hábiles pero cada 6 meses.
Debe tenerse en cuenta que la época de vacaciones se puede establecer de manera oficiosa por parte del empleador o a petición del trabajador, pero dicho periodo se establecerá en época en la cual no se perjudique el servicio y la efectividad del descanso. La fecha en la que iniciará el disfrute de las vacaciones deberá ser comunicada al trabajador con 15 días de anticipación.
Durante el disfrute de las vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que esté devengando el día en que comience a disfrutar de ellas, y sólo se excluirán para la liquidación de estas el valor del trabajo en días de descanso obligatorio, que por lo general es el día domingo y el valor de las horas extras. Para las personas que tengan un salario variable las vacaciones se liquidarán según el promedio de lo devengado en el año inmediatamente anterior.
Todo trabajador gozará, obligatoriamente, como mínimo de 6 días hábiles continuos de descanso remunerado, los 9 días restantes se podrán acumular hasta por dos años, además debe tenerse en cuenta que para el caso de los trabajadores técnicos, especializados, de confianza, de manejo o de extranjeros que presten sus servicios en lugares distintos a los de la residencia de sus familiares esta acumulación puede ser hasta por cuatro 4 años.
Es importante tener en cuenta que a los empleadores les está prohibido compensar en dinero las vacaciones, salvo cuando se presente alguno de estos dos escenarios: 1) Cuando previa solicitud del trabajador, éste y su empleador mediante acuerdo, el cual deberá constar por escrito, pacten la compensación en dinero de las vacaciones. Dicho arreglo solo se podrá hacer hasta la mitad del tiempo que le correspondiere. 2) El otro escenario se presenta al momento de la terminación del contrato de trabajo sin que el trabajador hubiere disfrutado de su descanso remunerado, la liquidación de estas se hará por año cumplido de servicio y proporcionalmente por fracción de año.
Según lo ha establecido la legislación y reconocido la jurisprudencia, el derecho a las vacaciones tiene como fin primordial el otorgar un descanso al trabajador, por lo tanto la acumulación y la compensación son figuras estrictamente excepcionales.
¿Alguna duda sobre derecho laboral? Escríbenos
Rentería & Paternina Abogados
E-mail: [email protected]
Twitter: @RYPlegal
Facebook: www.facebook.com/RYPlegal
Más columnas
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
José Manuel Conde Campo
Ciberseguridad en casa
Lo Destacado
Balacera en reconocido bar de El Prado deja al menos tres heridos
Entre los heridos se encuentra un Policía de Carretera quien responde al nombre de Heider Osorio, Fernando Garay y una mujer de primer nombre Luisa.
Atentado sicarial deja a un mototaxista asesinado en Ciénaga
La esposa de la víctima resultó herida.
Joven de 17 años muere tras accidente en el barrio 11 de noviembre
Se trata de Juan David Morales, quien chocó contra un bus.
Accidente en Guachaca entre tractomula y vehículo de turismo dejó varios heridos
El siniestro ocurrió cuando, según testigos, el conductor del pesado vehículo invadió el carril contrario.
‘Balín’ recibió emotivo homenaje: su sirena retumbó en el Sierra Nevada
En el acto estuvo presente uno de sus hijos, junto a varios familiares más.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.