Por Luis Rodríguez Tamayo
Como es tradicional en septiembre se espera el lanzamiento del nuevo IPhone y así el mundo conozca las novedades de Apple, que para el caso de Colombia su nivel en ventas es bastante bajo en comparación con otras marcas.
Entre las novedades señalan los expertos, el nuevo IPhone traerá una antena que se anuncia como revolucionaria. Esta permitirá una conexión más fiel en espacios interiores o de baja cobertura, lo que conllevaría a un mayor rendimiento de la batería, una de las falencias de estos equipos.
Hoy día con la demanda de video en los celulares y el uso del WhatsApp obliga a tener una batería lo suficientemente poderosa para no andar buscando en cada sitio que visitamos un tomacorriente para cargar nuestros dispositivos o utilizar una power bank que en la mayoría de los casos son pesadas si queremos tener una de alto rendimiento.
Si bien es cierto Apple seguirá con las pantallas OLED, los fanáticos del IPhone deberán seguir con sus conectores Lightning, pues el salto al USB-C sólo sería hasta 2020.
Para el caso de la instalación de una nueva batería para su IPhone, no se les ocurra hacerlo en un lugar no autorizado, pues Apple ha introducido un software que arroja un mensaje en el apartado de salud de batería en los ajustes del móvil indicando que "no se puede verificar que este iPhone tenga una batería Apple. La información de salud no está disponible para esta batería".
De una u otra forma, el costo de estos equipos y el rendimiento de la batería serían entre otros los motivos de la pérdida de mercado de Apple en sus ventas en Colombia.
De acuerdo con la firma Counterpoint Research en el país Samsung lleva la delantera con una porción del mercado del 29%; Huawei 17,3%; Alcatel 11,6%; Motorola 11,2%; LG 4,3%; Nokia 3%; ZTE 2,2%; Apple 2% y otros el 19%.
La venta de celulares está bastante reñida. Hay celulares de gama media por el orden de los 700 mil pesos y se viene el lanzamiento al mercado de nuevos dispositivos a precios llamativos lo que permite una mayor rotación de los equipos.
La competencia de los celulares está como la de los supermercados. Al país están ingresando marcas con productos con precios “agresivos” que están “pellizcando” fuertemente el mercado que supuestamente estaba cautivo por parte de las llamadas grandes superficies.
Igual pasa con marcas de celulares que están comercializando equipos muy buenos precios y con una configuración aceptable para una importante porción del mercado en Colombia. (Escríbeme a [email protected])
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.