Anuncio
Anuncio
Domingo 27 de Julio de 2025 - 2:13pm

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Anuncio
Anuncio

En medio de la tensión política que vive Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó una dura advertencia:  “En Colombia hay una naciente dictadura”. Así lo expresó este domingo desde Medellín, en un discurso con fuerte tono electoral en el que comparó al presidente Gustavo Petro con el líder cubano Fidel Castro y llamó a los ciudadanos a “arreciar” para recuperar el país en las elecciones de 2026.

Las declaraciones se dieron en la Iglesia de San José, en el centro de la capital antioqueña, donde Uribe participó en una misa acompañado de simpatizantes y miembros de su esquema de seguridad. El exmandatario, hoy jefe natural del Centro Democrático, enfatizó que el discurso de Petro del pasado 20 de julio le recordó sus años de infancia y adolescencia marcados por la retórica revolucionaria de Castro.

“Me parecía oír a Castro (...) Pero no, era el Presidente de Colombia. En un discurso de dos horas y media, un balance entre amenazas, ilusiones que no correspondían a la realidad”, dijo Uribe. Luego agregó que, a diferencia del pueblo cubano, los colombianos “no guardan silencio” y están decididos a combatir lo que calificó como “esta naciente dictadura”.

Uribe, quien este lunes podría convertirse en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, no hizo una afirmación injustificada. Y es que, en las últimas semanas, se han adado una serie de hechos y pronuncimamientos, principalmente por parte del presidente Petro, que han encendido las alarmas en distintos sectores democráticos del país.

Uno de los más polémicos fue la amenaza velada a los medios de comunicación tradicionales. En una publicación de X, Petro sugirió que revisaría los contratos del espectro electromagnético —es decir, las licencias de operación de radio y televisión— lo cual fue interpretado como un inminente intento de censura para contrarrestar las críticas a su Gobierno.

Recomendamos: ¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV

A esto se suma la intención manifestada por el Gobierno en más de una ocasión, de pretender quedarse con el manejo directo de los puertos, bajo el argumento de que estos supuestamente están cooptados por el narcotráfico. 

Y lo más grave de todo vino por cuenta de las relaciones internacionales, con el reciente anuncio de Nicolás Maduro, quien se refirió a un acuerdo binacional con Colombia para “compartir intereses estratégicos” en la región del Orinoco —territorio venezolano— con una zona limítrofe del departamento colombiano de Vichada.

Aunque no se han dado mayores detalles del pacto, la noticia ha causado suspicacia por la cercanía ideológica entre Petro y Maduro. En sectores de oposición se teme que este tipo de acercamientos impliquen una cesión tácita de soberanía o, peor aún, que se utilice como plataforma para extender modelos autoritarios en la región.

Estados Unidos aumenta la tensión 

Por si todo esto fuera poco, el Gobierno de Estados Unidos hizo un anuncio muy recientemente que podría cambiar las reglas de juego internacional en el panorama de Latinoamérica. Y esto tiene que ver con la designación del Cartel de los Soles como una organización del narcotráfico global, encabezada por el mismísimo Nicolás Maduro. 

Esta afirmación primero se dio el 25 de Julio a través del Departamento del Tesoro, donde se informó que la Oficina de Control de Activos Internacionales sancionó al Cartel de los Soles designándolo como un grupo terrorista global. 

Luego el secretario de Estado Marco Rubio aseguró que Nicolás Maduro "no es presidente de Venezuela y su régimen no es un gobierno legítimo". 

Ante un panorama así, preocupa la posición de Colombia representada en el presidente Petro y en sus recientes actuaciones, todas con una inclinación dictatorial, tal cual lo advierte el expresidente Uribe. 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“Suficiente daño ha causado”: padre de Miguel Uribe pide a Petro apartarse del caso

La familia Uribe acusa al presidente de desinformar y usar el caso como cortina de humo para desviar la atención de otras investigaciones.

5 mins 48 segs

No cesan los atentados terroristas: ELN vuelve a atacar base militar en Arauca

Este hecho se produce pocas horas después que disidencias de las Farc explotaran un carro bomba en El Tambo, Cauca.

15 horas 12 mins

Consejo de Estado pone freno a las alocuciones de Petro: solo podrán ser en casos urgentes

El alto tribunal advirtió que las intervenciones presidenciales en canales públicos y privados deben limitarse a situaciones excepcionales y no pueden repetirse constantemente ni extenderse en exceso.

15 horas 32 mins

Defensoría pide declarar emergencia carcelaria en Colombia por ataque a guardias

Según Iris Marín es inminente el riesgo que enfrentan los dragoneantes del Inpec en los establecimientos carcelarios del país.

16 horas 26 mins

Retrasos y descoordinación marcan la preparación de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, tuvo que llamar personalmente a Gustavo Petro para pedir la invitación al evento, en medio del desorden organizativo.

18 horas 9 mins

Tras 11 meses desaparecido, quitan a ‘Iván Márquez’ título de negociador de paz

Así lo determinó la Presidencia de la República a través de la Resolución 352 de 2025.

20 horas 54 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

59 mins 8 segs

María Corina Machado: de la lucha por la libertad al Nobel de Paz

El coraje de la dirigente opositora venezolana, brilló en Oslo. En medio de lágrimas y desde la clandestinidad, Machado dedicó al reconocimiento a su país.

1 hora 1 min

Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco

El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.

14 horas 32 mins

Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones

A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.

15 horas 8 segs

Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga

Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.

15 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months