Santa Marta ampliará cobertura para atención a habitantes de calle con nuevo centro


El Centro de Atención Integral para Habitantes de Calle, durante este gobierno, ha beneficiado a 370 personas, logrado 269 reunificaciones familiares, más de 25 procesos de resocialización exitosos y realizado más de 20 jornadas de atención integral con enfoque en el restablecimiento de derechos.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de la estrategia liderada por la Administración Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y la coordinación de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad.
Actualmente, ya se cuenta con presupuesto asignado para actualizar la Política Pública de Atención a esta población, un paso clave para robustecer la estrategia institucional. Este proceso ha recibido el respaldo del Ministerio de Igualdad, que brindó su primera asistencia técnica.
Aunque la población habitante de calle en Santa Marta es fluctuante y nómada —lo que dificulta establecer cifras exactas—, se estima que el 80% de quienes se encuentran en esta condición son extranjeros, lo que representa un reto adicional para la atención social y humanitaria. Aun así, se han tomado medidas contundentes para ampliar la cobertura y mejorar el acceso a los servicios.
Mayor capacidad
El actual Centro de Atención Integral incrementó su capacidad de 60 a 75 beneficiarios y, próximamente, se pondrá en marcha un nuevo proyecto que impactará a 100 personas más: la construcción del primer Centro de Atención Integral del Distrito, el cual ya cuenta con terreno adjudicado.
Adicionalmente, se gestionó ante el Ministerio de Igualdad la asignación de una Unidad Móvil que permitirá ampliar el alcance territorial de los servicios. Santa Marta fue seleccionada como una de las seis ciudades del país que contará con una de estas unidades, gracias a la gestión del secretario David Farelo Daza.
El Centro de Atención Integral, una iniciativa del gobierno distrital operada por la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, es un espacio humanitario, inclusivo y digno, diseñado para brindar atención integral y restablecer los derechos de esta población.
Su portafolio de servicios incluye seis tiempos de alimentación diaria, alojamiento temporal, atención médica primaria, acompañamiento psicológico individual y grupal, así como gestión interinstitucional para acceder a salud especializada, rehabilitación, educación, empleo y trámites legales.
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.