Alcaldía acuerda ruta de acción para avanzar en Plan Integral de Habitantes de Calle

Un total de 216 personas fueron atendidas.
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
La administración distrital busca coordinar acciones en beneficio de la población habitante de calle en Santa Marta.
En un reciente encuentro, se discutió la implementación de una unidad móvil y la asistencia técnica para actualizar la Política Pública dirigida a esta población.
La Secretaría de Promoción Social lideró esta apuesta para promover la inclusión de esta población.
El secretario David Farelo entregó vitrinas de vidrio, estufas industriales, utensilios de cocina, implementos agrícolas, entre otros.
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Se trabaja en acciones que permitan a estas poblaciones acceder a los 10.000 cupos disponibles en las instituciones educativas distritales.
David Farelo compareció ante el Concejo Distrital.
Las beneficiarias hacen parte del programa de apoyo alimentaria que adelanta la Alcaldía con la Fundación Éxito.
La actividad estuvo dirigida a beneficiarios del programa Renta Joven y estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales (IED) San Francisco Javier y Juan Maiguel de Osuna.
Así lo anunció la Alcaldía, en el marco de las jornadas de atención lideradas por la Secretaría de Promoción Social en el sector de El Boro.
El secretario de Promoción Social lideró la segunda mesa preparatoria para la coordinación de estrategias.
Se estima que en la situación actual cerca de 600.000 venezolanos emigren hacia Colombia y ciudades como Santa Marta, sean el principal destino de gran parte de ellos.
La administración adelantó la intervención en conjunto con la ESE Alejandro Próspero, la Fundación Corazón Grande, Policía y Bomberos.
Así lo explicó el Secretario de Promoción Social, David Farelo Daza.