Con proyecto de ley buscan que Colombia se adhiera al Convenio de Budapest contra la ciberdelincuencia

El Gobierno Nacional presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para que Colombia se adhiera al Convenio de Budapest, que busca construir una política mundial común contra la ciberdelincuencia, la iniciativa es liderada por Cancillería y los Ministerios de Justicia, Defensa y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC.
La propuesta de ley comenzará su trámite legislativo en la Comisión Segunda del Senado y una vez cursados los cuatro debates en el Congreso, pasará a revisión de la Corte Constitucional y posteriormente a sanción presidencial.
Seguido, la Cancillería hará oficial la adhesión al convenio, que le permitirá a Colombia no solo avanzar en temas de cooperación internacional contra delitos informáticos, sino también fortalecer las leyes y regulaciones nacionales contra el ciberdelito en todos los niveles.
¿Qué es el Convenio de Budapest?
El Convenio de Budapest es un acuerdo internacional que tiene como objetivo hacerle frente a los delitos informáticos y en Internet mediante la armonización de leyes nacionales, la mejora de las técnicas de investigación, y el aumento de la cooperación entre los Estados y su relación con el sector privado, con el fin de prevenir los delitos en la red.
Igualmente facilita la adopción de medidas para detectar y perseguir, tanto en territorio nacional como en área internacional, a los posibles ciberdelicuentes. En esa medida, se prevé la creación de una red que opere 24 horas de los 7 días de la semana, para garantizar una rápida cooperación internacional que reaccione frente a algún tipo de incidente. En consecuencia, en casos que suponen el uso ilícito de las redes de comunicación, el convenio permite investigar y judicializar estos crímenes para que nuestro país no se convierta en un paraíso donde los ciberdelincuentes extiendan sus redes.
Colombia avanza hacia una Economía Digital y por eso, este tipo de convenios son la clave para proteger a la ciudadanía ante diferentes ataques cibernéticos.
Tags
Más de
Alcalde Carlos Pinedo dice que Santa Marta “está lista” para recibir al papa León XIV
Según el mandatario distrital, una visita de esta magnitud fortalecería el reconocimiento internacional de la capital del Magdalena como destino espiritual y patrimonial.
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios del Casanare
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables.
Reforma Laboral pone en riesgo empleos del clúster comercial: Fenalco
Este sector genera uno de cada tres empleos en el país.
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Petro invita al papa León XIV a visitar Santa Marta durante encuentro en el Vaticano
Además, a la Serranía del Chiribiquete.
Murió Martin Sombra, el temido carcelero de las Farc y el encargado de vigilar a Ingrid Betancourt
El exguerrillero falleció en la madrugada de este lunes 19 de mayo, en el Hospital El Tunal de Bogotá.
Lo Destacado
Con su hijo en brazos, familia exige recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Pese a haber confesado el crimen, Mario Bastidas fue dejado en libertad por vencimiento de términos.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
La USM lideró jornada de recuperación urbana en el barrio La Esperanza
Como parte de su programa 'El Tren del Legado'.
Hallan cuerpo envuelto en papel dorado en vía rural de Uribia, Guajira
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.