Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó a cuatro generales retirados del Ejército y a otros 35 oficiales y suboficiales los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por 442 asesinatos de civiles presentados como bajas en combates, ocurridos en el departamento de Antioquia entre 2004 y 2007, informó este miércoles el alto tribunal.
Los afectados con esta medida de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP son los generales retirados Óscar Enrique González, Luis Roberto Pico, Jorge Ernesto Rodríguez y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y jefes de operaciones de la Brigada IV entre 2004 y 2007, dijo la magistrada Catalina Díaz en una rueda de prensa realizada en Bogotá.
La JEP también imputó a otros 25 oficiales y 10 suboficiales de seis batallones por "su liderazgo en la implementación de la política o por su participación determinante en la comisión de los crímenes".
Asimismo, acusó a dos civiles que, en calidad de terceros, hacían parte de una "red criminal" dedicada a reclutar a las víctimas y entregarlas, a cambio de dinero, a los militares para que las asesinaran.
Uno de los episodios más oscuros del conflicto de Colombia lo constituyeron los 'falsos positivos', política con la que miembros del Ejército engañaron y ejecutaron a jóvenes inocentes para hacerlos pasar como bajas guerrilleras en combate y, de esa forma, lograr ascensos y permisos por sus supuestos éxitos en la lucha contra las guerrillas.
La Sala de Reconocimiento de Verdad estableció que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron. Asimismo, 203 personas fueron víctimas de desaparición… pic.twitter.com/mN0WawYjaA
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 19, 2025
Según la magistrada Díaz, los cuatro generales retirados fueron "máximos responsables de liderar la política de facto de conteo de cuerpos que desató el patrón macrocriminal en el que por lo menos 442 personas fueron asesinadas y desaparecidas forzadamente para ser presentadas como falsas bajas en combate en del departamento de Antioquia".
Igualmente destacó por primera vez en una imputación por 'falsos positivos' la comisión de "actos de tortura contra las víctimas directas o sus familiares".
En su investigación, la Sala de Reconocimiento de Verdad estableció que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron.
Además, 203 personas fueron víctimas de desaparición forzada y 41 de ellas fueron torturadas, todo con el "propósito de presentar sus cuerpos como falsas bajas en combate y poder responder así satisfactoriamente a la presión ejercida por los altos mandos de la Brigada IV y de las distintas unidades militares, preservar su carrera militar y obtener prestigio y beneficios".
Según la JEP, la narrativa creada por los mandos y transmitida cotidianamente a sus tropas a través de los programas radiales fue que "el buen soldado era aquel que producía bajas".
Este es el séptimo auto de determinación de hechos y conductas que expide la JEP dentro del Caso 03, que investiga los 'falsos positivos' en el país, que dejaron al menos 6.402 víctimas, según ese tribunal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
¡Se hace justicia! Ordenan recaptura y 45 años de cárcel para feminicida de Yaya Gómez
Alfredo Mario Bastidas fue encontrado responsable de quitarle la vida a la joven de 22 años.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Lo Destacado
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Pinedo destina $4.700 millones para trasladar a los reclusos del Centro Transitorio del Norte
Más de 350 personas privadas de la libertad serán llevadas a la cárcel Rodrigo de Bastidas.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
¡Se hace justicia! Ordenan recaptura y 45 años de cárcel para feminicida de Yaya Gómez
Alfredo Mario Bastidas fue encontrado responsable de quitarle la vida a la joven de 22 años.
Una mujer muerta y su hermano herido dejó atentado sicarial en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.