Anuncio
Anuncio
Martes 11 de Febrero de 2025 - 9:29am

Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands

La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
/ undefined
Anuncio
Anuncio

En la región del Urabá antioqueño, conocida tanto por su riqueza en recursos naturales como por ser un epicentro del conflicto armado que ha aquejado a Colombia durante décadas, la inseguridad ha ocasionado un impacto negativo considerable en numerosas empresas del sector agroindustrial y extractivo. Entre ellas se encuentra Chiquita Brands y su antigua subsidiaria Banadex. La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.

La década de 1990 y los primeros años del 2000 fueron puntos claves en el contexto. Las empresas se enfrentaron a un entorno caracterizado por la presencia de grupos armados que ejercían presión sobre las operaciones empresariales. En este contexto adverso, muchas compañías del sector se vieron obligados a realizar pagos bajo coacción. El argumento central de Chiquita Brands es que dichos pagos fueron realizados de forma no voluntaria como el resultado de amenazas y presiones ejercidas por actores ilegales, con el objetivo primordial de salvaguardar la seguridad de sus empleados y garantizar la continuidad operativa. De acuerdo con testimonios de ex líderes paramilitares, numerosas compañías, entre ellas las del sector bananero, fueron forzadas a efectuar pagos bajo presión, ya que negarse podría haber implicado consecuencias severas.

En este sentido, líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) han señalado que diversas compañías, incluida Chiquita Brands, fueron objeto de extorsión bajo amenaza de violencia, dificultando cualquier negativa a realizar estos pagos. Sin embargo, en el marco del litigio civil, la veracidad de ciertos testimonios ha sido cuestionada debido a posibles modificaciones en sus declaraciones tras interactuar con abogados de la parte demandante.

Este caso ha puesto en evidencia los desafíos de operar en zonas de conflicto armado y las presiones ejercidas por actores ilegales mediante tácticas intimidatorias. De acuerdo con una investigación realizada por el medio colombiano El Tiempo en octubre de 2024, registros y comunicaciones analizados en tribunales indican que los cambios en las declaraciones podrían haber sido condicionados por estrategias cuestionables de las partes demandantes, generando dudas sobre la autenticidad de ciertas pruebas presentadas. Aunque dichas transacciones fueron presentadas como "ayudas humanitarias", Chiquita Brands y la multinacional Drummond argumentan que en realidad se trata de sobornos destinados a influir en las declaraciones de los líderes paramilitares y, en consecuencia, en el desenlace de los juicios.

El impacto legal en Chiquita Brands

Las consecuencias legales para Chiquita Brands han sido significativas. En 2007, la empresa reconoció haber efectuado pagos y fue multada con 25 millones de dólares por infringir normativa internacional. Simultáneamente, un acuerdo de conciliación por 12,8 millones de dólares fue alcanzado para resolver reclamaciones por daños civiles. Además, un fallo en una corte federal de Florida obligó a la compañía a pagar 38,3 millones de dólares en concepto de daños. La decisión se basó en el hecho de que la empresa conocía los riesgos que implicaban las interacciones con grupos armados.

La dimensión legal de este caso ha sido compleja, abarcando tanto aspectos penales como civiles, y tocando temas de derechos humanos. Diversos procesos judiciales han evaluado la responsabilidad de Chiquita Brands bajo la Ley de Protección de Víctimas de Tortura y otras normativas internacionales. Durante estos procedimientos, la empresa sostuvo la postura de que sus acciones, motivadas por las condiciones de extrema inseguridad, nunca buscaron financiar voluntariamente las actividades ilícitas de los grupos armados.

En el terreno judicial, el caso ha avanzado de manera significativa. En 2014, un tribunal del Undécimo Circuito desestimó ciertas demandas al no encontrar una conexión directa con las operaciones de la compañía en EE.UU. Sin embargo, los procesos continuaron, con juicios programados y múltiples revisiones de la documentación interna de la empresa. Chiquita Brands, en su defensa, ha manifestado un compromiso firme con la seguridad de sus empleados en un entorno hostil y ha trabajado para resolver las demandas mediante conciliaciones, evitando procedimientos judiciales prolongados.

El caso de Chiquita Brands evidencia las dificultades a las que se enfrentan las empresas multinacionales que operan en regiones con conflictos armados. Resalta la delgada línea que separa la necesidad de proteger a empleados y operaciones, y la implicación no intencionada en dinámicas de financiación de grupos irregulares. En última instancia, las resoluciones alcanzadas reflejan la complejidad inherente a la responsabilidad corporativa en contextos de conflicto y plantean importantes interrogantes sobre el alcance y las obligaciones de las empresas en tales escenarios.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Captura del presunto asesino.

En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González

El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.

1 día 10 horas
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.

2 días 5 horas
Presidente Gustavo Petro
2 días 7 horas
Roy Barreras.

Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?

Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

2 días 10 horas
Jean Carlos Bolaño Romo

“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare

El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

2 días 13 horas
El Ministro del Interior, Armando Benedetti.

Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"

Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.

3 días 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Identidad de jóvenes asesinados este jueves.
Identidad de jóvenes asesinados este jueves.

Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios

Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.

3 horas 34 mins
Atentado sicarial en Santa Marta.
Atentado sicarial en Santa Marta.

Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres

Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.

8 horas 15 mins
Unión Magdalena.
Unión Magdalena.

Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis

Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.

10 horas 25 mins
'Pedaleando por Santa Marta'
'Pedaleando por Santa Marta'

Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta

El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.

8 horas 28 mins
Movilizaciones del Día del Trabajo.
Movilizaciones del Día del Trabajo.

Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta

Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.

12 horas 12 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months