Se revelan detalles de cómo se superó la crisis con EE.UU. tras tensas negociaciones
Colombia y Estados Unidos lograron superar una delicada crisis diplomática que amenazaba con derivar en serias repercusiones comerciales. Según el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, el trabajo conjunto entre las Cancillerías saliente y entrante, sumado a la intervención de la Casa Blanca, fue clave para evitar un desenlace perjudicial para ambas naciones.
El conflicto tuvo su origen en declaraciones cruzadas entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, escalando rápidamente hacia amenazas de represalias arancelarias y diplomáticas. Sin embargo, tras arduas negociaciones, el diálogo se impuso.
El manejo de la crisis desde Bogotá
Aunque el presidente Petro no asistió personalmente a las reuniones iniciales en Bogotá, según García-Peña, estuvo en constante comunicación con su equipo diplomático, encabezado por Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y el vicecanciller Jorge Rojas. “Estuvimos en permanente contacto con el presidente Petro. A pesar de no estar físicamente, supervisó y dio directrices clave”, destacó el embajador.
Claves para superar el conflicto
En entrevista con Blu Radio, García-Peña detalló que la solución se alcanzó gracias a esfuerzos coordinados con la Casa Blanca, que designó a Mauricio Claver como interlocutor principal. Las conversaciones incluyeron intercambios de notas diplomáticas y tensas negociaciones con altos funcionarios estadounidenses.
“La relación entre Colombia y EE.UU. es crucial para ambas partes. Mantuvimos abiertos los canales de comunicación, lo que permitió hallar soluciones basadas en el respeto mutuo y el diálogo”, explicó García-Peña.
El trasfondo del conflicto radicó en las deportaciones de colombianos desde EE.UU., realizadas en aviones operados por el Departamento de Seguridad Nacional. Las condiciones de estos traslados generaron controversia, lo que llevó al presidente Petro a anunciar posibles medidas de represalia. Finalmente, se acordaron protocolos para garantizar un trato digno a los deportados.
El uso de redes sociales por parte de los mandatarios avivó las tensiones. Mientras Trump utilizó Truth Social para reafirmar su postura, Petro recurrió a Twitter para expresar su inconformidad. Pese al ruido generado, las negociaciones avanzaron, y ambos presidentes coincidieron en que la diplomacia era la mejor salida.
Aunque el conflicto se resolvió, el reto ahora será mantener un diálogo constante que evite nuevas tensiones.
Tags
Más de
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros
Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.
Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros
Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.
Lo Destacado
Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid
Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.
Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción
Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.
Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial
La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.