Rechazo masivo de solicitudes de asilo pone en riesgo la exención de visa en Alemania


En medio de un panorama de creciente preocupación por el aumento de solicitudes de asilo irregulares presentadas, Alemania y Colombia han iniciado un diálogo para fomentar una migración segura y regulada, evitando que la situación afecte la exención de visa hacia el país europeo.
El viceministro alemán Joachim Stamp, comisionado especial para acuerdos migratorios, subrayó que Alemania valora la integración de los colombianos en su sociedad y los considera una fuerza laboral necesaria en diversos sectores económicos. Sin embargo, insistió en que el asilo no es el camino adecuado para trabajar en ese país.
“Queremos recibirlos en Alemania, pero deben hacerlo a través de la ley de migración de trabajadores especializados. El 99,7% de las solicitudes de asilo son rechazadas, y este no es el mecanismo para migrar”, enfatizó Stamp.
El diplomático reveló que las solicitudes de asilo presentadas por colombianos han crecido exponencialmente, pasando de 135 en 2018 a 3.500 en 2024, con la posibilidad de alcanzar las 10.000 en los próximos meses si la tendencia persiste. Este fenómeno ha llevado a Alemania a reforzar su mensaje de que solo quienes cumplan con los requisitos legales podrán permanecer en su territorio.
Por su parte, el vicecanciller colombiano, Jorge Rojas, manifestó que el Gobierno busca avanzar en una alianza migratoria bilateral que permita combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, además de promover una migración regular y ordenada.
Este tema adquiere mayor relevancia luego de que el Reino Unido reestableciera el requisito de visa para los colombianos, también como consecuencia del aumento de solicitudes de asilo injustificadas.
Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de emitir un llamado a la población colombiana para que utilice los mecanismos legales disponibles.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena
El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada
El Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcador
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.