Portada
https://seguimiento.co/sites/default/files/2017/7/27/articulo-especial/museo_quinta_san_pedro_alejandrino_5.jpg

Museo Bolivariano, la “puerta” del arte en Santa Marta

Los habitantes de la Santa Marta de hoy, a sus 492 años, pueden disfrutar de la cultura en los mismos jardines por los que caminó Bolívar.
Escrito por: Kelys Castro Garay
Foto por:
Seguimiento.co
Anuncio
Anuncio
Los habitantes de la Santa Marta de hoy, a sus 492 años, pueden disfrutar de la cultura en los mismos jardines por los que caminó Bolívar.

Como un sueño, así inició la historia del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta. La iniciativa fue del artista colombiano Armando Villegas, quien anhelaba ver reunido a través del arte a los países bolivarianos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela) como tributo al Libertador de Naciones, Simón Bolívar.

Esto se fue materializando poco a poco, escogiendo de esta manera el lugar ideal para crear el museo.  Y qué mejor que la Quinta de San Pedro Alejandrino, un sitio que evoca la muerte del libertador y que guarda en sus interiores ricas historias de Bolívar.

Fue así como se consolidó lo que hoy conocemos como Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, uno de los sitios culturales y artísticos más importante de este país.

No pudo haber mejor lugar para el museo que la Quinta donde murió Bolívar.

De acuerdo a lo manifestado por Zarita Abello de Bonilla, directora del Museo, han sido muchos años de trabajo arduo y continuo donde diferentes artistas han expuesto sus obras de arte, posicionando de esta manera al Museo como un lugar inspirador y agradable para visitar.

“Aquí se trabaja sin prisa pero sin pausa, ha sido una labor no de uno, ni de tres años, sino de muchos años. Lo primero que hemos hecho es mostrar a nivel nacional y mundial que existe un museo, empezamos por hacerle una visita a los hoteles, a las agencias de viaje y nos hemos organizado en la programación a nivel regional y nacional”, explicó Abello.

Durante el año, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo realiza cinco exposiciones importantes con igual número de artistas o cuatro en algunos casos y un artista nuevo pero que tenga gran proyección en el arte.

El museo Bolivariano es el lugar que acoge la cultura en Santa Marta.

Es por esto que el Museo ha creado “Galería Espacio Abierto” que tiene como fin brindar ese espacio a los artistas jóvenes, pero que tienen grandes talentos y merecen ser mostrados y apoyados.

Una de los propósitos de la directora del Museo es seguir brindando esos espacios que motiven a los nuevos artistas, pues como pintora sabe que es muy difícil abrirse puertas en este competitivo y cerrado mundo artístico.

Otro de los eventos del Museo Bolivariano es el trienal de acuarelas donde se invitan a los acuarelistas de diferentes países para que vengan y presenten sus obras y sean valoradas por un jurado calificador experto en este tema. Hasta el momento se ha contado con la participación de 17 países.

También,  realizan conciertos de piano y de cuerda con el  apoyo del Banco de la República y diferentes programaciones culturales con la Alianza Francesa y el Claustro San Juan Nepomuceno de la Universidad del Magdalena.

Desde su fundación el Museo  ha venido consolidando una colección de arte contemporáneo bastante heterogénea, que configura de manera parcial el mapa cultural de América Latina desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días.

El altar de la patria en la Quinta de San Pedro ha sido el epicentro de históricas reuniones de jefes de Estado.

Por ejemplo, la Colección Permanente reúne obras de artistas destacados de los países bolivarianos y otros países de América Latina con una importante muestra de pintura, escultura, grabado, dibujo, ensamblaje, acuarela, collage, instalación, fotografía y video-arte. Dicha colección está recreada en las salas Alejandro Obregón, Armando Villegas y Enrique Grau.

Natalicio del libertador Simón Bolívar

Otro de los eventos trascendentales que se realiza dentro de la Quinta de San Pedro Alejandrino es el natalicio del Libertador Simón Bolívar, este es considerado por la directora del Museo Bolivariano el más importante ya que durante este se conmemora el nacimiento de Bolívar.

“Todos los años lo ponderamos y este año le dimos un toque especial  porque lo complementamos con el Reino Unido y la puesta en escena de “Manuelita”, que estuvo  a cargo de la Compañía de teatro Popeleí del Perú y posterior a eso hicimos la ofrenda al Libertador”, manifestó Abello de Bonilla.

La celebración del natalicio de Simón Bolívar la hicieron este año con una puesta en escena.

Sin duda alguna, todo esto hace de la Quinta de San Pedro Alejandrino un lugar apetecido por los turistas que visitan esta ciudad, pues además de encontrarse con la historia del libertador Simón Bolívar, también pueden observar exposiciones de arte de envergadura  nacional e internacional.

Anuncio
Anuncio

Más en

Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación

Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.

16 horas 7 mins

Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas

El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.

16 horas 41 mins

La Unimagdalena llega a Dumingueka para intercambiar saberes de salud con el pueblo Kogui

Profesores se adentraron en territorio ancestral en la Sierra Nevada para la jornada final de un diplomado, fortaleciendo el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral del pueblo Kogui y Wiwa.

18 horas 6 mins

Murió Eduardo, uno de los jóvenes que había resultado herido en el accidente del puente el Yucal

El siniestro vial se había registrado en horas de la noche del pasado domingo 28 de septiembre.

18 horas 28 mins

Choque entre dos motocicletas dejó tres personas heridas en el puente del Yucal

Uno de los lesionados fue identificado como Eduardo Pacheco.

19 horas 21 mins

Presidente de Asbama será panelista en el Foro Mundial Bananero en España

José Francisco Zúñiga presentará el gremio bananero de Magdalena y La Guajira en el importante encuentro.

19 horas 23 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Acueducto de Doña María en Fundación: casi $5.000 millones declarados detrimento

Así lo confirmó la Contraloría General de la República.

14 segs

Identifican a los cobradiarios que perdieron la vida en accidente de tránsito en Granada

Se trata de Juan Diego Estrada y Luis Alfredo Pomares Sánchez.

55 mins 14 segs

Feminicidio en Cartagena: Greis Ruiz fue encontrada sin vida sobre su cama

El principal sospechoso sería David Salina, quien se encuentra prófugo de la justicia.

0 seg

Desde Roma, Colombia se postula como sede de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo

El vicepresidente de Turismo, Luis Alejandro Dávila, destacó el buen momento que vive el sector turístico en el país y que lo pone en el epicentro de eventos internacionales.

38 mins 14 segs

Juan Carlos Florián se suma a la lista de ministros sin visa estadounidense

La medida se suma a la ola de cancelaciones y renuncias de visas en el alto gobierno colombiano.

18 mins 14 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months
Anuncio
Anuncio