Gobierno aumenta medidas para controlar el contrabando y contrarrestar brotes de fiebre aftosa

Con el objetivo de superar los problemas ocasionados a la ganadería colombiana a raíz de la aparición en el país de algunos brotes de fiebre aftosa, la cual se presentó recientemente en Tame, Arauca; Yacopí y Tibacuy en Cundinamarca y en un predio rural a 300 metros de la frontera con Venezuela, en el municipio de Cúcuta, en Norte de Santander, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ordenó fortalecer el plan de control y erradicación del virus, especialmente en la zona de frontera con Venezuela
Tales acciones son tomadas teniendo en cuenta que el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), ha comprobado científicamente que el virus de fiebre aftosa que en este momento afecta al país es de origen venezolano, lo cual demuestra que la enfermedad es consecuencia de actividades ilícitas derivadas del contrabando.
En respuesta a esta problemática, el Gobierno Nacional ha determinado crear e implementar la Mesa de Coordinación Fronteriza, en la cual las autoridades nacionales, regionales y locales, las Fuerzas Militares y de Policía, los gremios y en coordinación con los ganaderos, realizarán acciones para erradicar el brote existente y proteger la seguridad sanitaria del país.
Recomendamos: ICA notifica ante organismos internacionales presencia de brote de fiebre aftosa en Colombia
En el marco de la emergencia sanitaria, instaurada por el ICA, se implementarán las siguientes medidas, tendientes a enfrentar el contrabando en frontera:
• Redoblar la vigilancia aérea, la presencia militar y el apoyo tecnológico de control e inspección en los pasos informales en frontera. Así mismo, fortalecer los 73 puestos actuales de control en la zona fronteriza con Venezuela.
• Los animales, de origen venezolano, que sean aprehendidos en territorio nacional y que sean aprehendidos en virtud de los dispositivos de control, serán sacrificados de manera inmediata por las autoridades competentes.
• Se adelantará un proceso de socialización de carácter preventivo con los propietarios o administradores de predios rurales, gremios y ganaderos sobre las consecuencias judiciales, especialmente aquellas de orden penal, de la comercialización de ganado de contrabando; así mismo, se busca capacitar en medidas para el control de la aftosa y los perjuicios que representa para todos los ganaderos de Colombia este delito.
• Solicitar a las autoridades locales que se prohíba el tránsito nocturno de ganado en las regiones de frontera.
• Aplicar medidas sanitarias a las personas que ingresan por los siete pasos fronterizos y poner tapetes con químicos en dichos pasos para la desinfección preventiva.
• Apoyo logístico al ICA para la ampliación de controles sanitarios especialmente a aquellos vehículos que hacen de la operación de importaciones del vecino país hacia Colombia, para fumigar dichos vehículos, en importaciones de productos distintos a temas de carne.
• Aplicación de la medida de extinción de dominio a los bienes involucrados en la comercialización de ganado de contrabando.
• Sanciones y sellamientos a establecimientos de comercio que vendan carne de contrabando, para lo cual la DIAN redoblará las inspecciones in situ.
• Aumentar los controles a la facturación en expendios, fortaleciendo la trazabilidad del comercio.
• Estructurar un programa de recompensas para quienes den información tendiente a desarticular estructuras del crimen organizado que se estén beneficiando del contrabando de ganado y carne.
• Incrementar los controles y bloqueos de vías terrestres, que conducen desde las áreas afectadas al resto del país, para evitar propagación adicional del virus.
La Mesa de Coordinación Fronteriza hará seguimiento diario a la implementación de estas medidas y verificará que éstas efectivamente se apliquen en el territorio nacional.
Este conjunto de acciones y el mecanismo de coordinación buscan evitar que el virus pueda expandirse a otras regiones del país, vía contrabando del vecino país Venezuela, y se afecte aún más a un sector del que dependen más de 450 mil ganaderos en Colombia”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro gana en la Corte: su campaña ya no será investigada por el CNE
El alto tribunal ordenó trasladar el expediente completo a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Colombia concentra el 67% de los cultivos de coca y lidera la producción global de cocaína
La producción estimada fue de 2.600 toneladas.
Polémico fallo ordena a EPS entregar muñecas sexuales a un hombre
La controvertida tutela fue presentada en Bucaramanga.
Mientras lucha por su vida, buscan quitarle la curul a Miguel Uribe con demanda
El Centro Democrático rechazó esta acción, señalando que es “inhumano” intentar sacar del camino a un adversario político justo cuando este se debate entre la vida y la muerte.
¿Qué aspectos técnicos se deben tener en cuenta a la hora de comprar una impresora laser que sirva tanto para uso domestico, academico y laboral?
Para dar con la impresora láser más idónea, es importante considerar algunos tips esenciales. Descubramos algunos de estos consejos claves.
Firmaron, cobraron y no entregaron: destapan millonario robo en contrato de alimentos del Ejército
Seis personas fueron capturadas.
Lo Destacado
¡Alístese! Estos serán los eventos de la Fiesta del Mar en los 500 años de Santa Marta
Conciertos sinfónicos en el Morro, edición histórica del Hay Festival, desfiles de moda, conciertos, actividades náuticas, desfiles y un encuentro de la CAF hacen parte del listado.
‘Chichi’ fue el taxista asesinado cuando dormía en el barrio Cristo Rey
Se trataba de Omar Blanco.
Santa Marta fortalece atención en salud con jornada de capacitación a población vulnerable
La iniciativa promueve una participación más activa de líderes barriales, cuidadores, representantes de población migrante, comunidades étnicas y personas en condición de discapacidad, entre otros grupos priorizados.
Este era Eduardo Henao alias ‘Comando 18’, miembro de ACSN y abatido en combate
Su nombre lo vinculaba directamente con su hermano Mario Giraldo Márquez, abatido en 2019 junto a alias ‘Chucho Mercancía’; y con Hernán Giraldo Serna, exjefe paramilitar.
Petro gana en la Corte: su campaña ya no será investigada por el CNE
El alto tribunal ordenó trasladar el expediente completo a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.