Convenio de Unimagdalena y Contraloría impulsa la especialización de funcionarios


Con el fin de crear condiciones favorables y aunar esfuerzos para el desarrollo de actividades conjuntas en áreas de interés común, Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, firmó un nuevo convenio marco de cooperación con la Contraloría General del Magdalena.
Este nuevo acuerdo permitirá que los miembros de este organismo de control puedan acceder a la especialización en Gestión del Control Fiscal y obtener otros beneficios. “Esta alianza se ha hecho extensiva a otras contralorías del país, como la de Cali, y esperamos que prontamente sean más, para que de esta manera se pueda fortalecer el control previo, mejorar la eficiencia en la gestión pública, entre otras acciones”, explicó el doctor Vera Salazar.
Además, el máximo directivo aseguró que se continúa avanzando en posicionar a esta casa de estudios superiores como líder en formación posgradual, resaltando que “nuestros posgrados contemplan la posibilidad de validar presaberes”.
Este convenio contiene cinco áreas de cooperación que ayudarán a ambas instituciones: Investigación y Desarrollo; Formación y Capacitación; Prácticas Profesionales; Proyectos de Extensión y Asistencia Técnica; e Intercambio de Información y Publicaciones.
Por su parte, el contralor general del Magdalena, Alberto Mario Garzón Wilches, dijo que lo que busca este tipo de alianzas es que ambas instituciones unan esfuerzos para el fortalecimiento educativo en la región, lo que permitirá que los funcionarios de este ente y otras entidades estatales puedan acceder a ofertas académicas.
De igual forma, se suscribió un convenio específico con el Centro de Posgrados y Formación Continua de UNIMAGDALENA. La directora de este, ingeniera Marla Maestre Meyer, confirmó que esta alianza permite sentar bases para la cooperación en distintos ámbitos, como la formación posgradual, y también abre un campo de posibilidades para prácticas profesionales de todos los estudiantes de la Universidad, además de la validación de competencias por presaberes para todos los funcionarios.
Tags
Más de
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.