JEP admite a exsubdirector del DAS condenado por el asesinato de Alfredo Correa
![Cortesía JEP admite a exsubdirector del DAS condenado por asesinato de Alfredo Correa](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/6/16/articulo/fotos_seguimiento_2_3.png?itok=87prJJob)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha aceptado el sometimiento de Javier Alfredo Valle Anaya, exsubdirector regional del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Santa Marta, quien fue condenado a 40 años de prisión por el asesinato del sociólogo Alfredo Correa de Andréis y su escolta, Edelberto Ochoa Martínez, en 2004.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP evaluó los aportes de verdad presentados por Valle Anaya y concluyó que, aunque estos son generales y carecen de detalles descriptivos, tienen el potencial de revelar patrones de macrocriminalidad relacionados con la colaboración entre agentes del Estado y grupos paramilitares contra docentes y sindicalistas en el norte de Colombia. Estos aportes son especialmente relevantes para el caso 08, que investiga crímenes cometidos por la fuerza pública y otros agentes estatales en asociación con paramilitares y terceros civiles durante el conflicto armado.
A pesar de aceptar su sometimiento, la JEP no concedió a Valle Anaya el beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada, hasta que amplíe sus aportes a la verdad y ofrezca garantías de reparación aceptables para las víctimas. Esta decisión fue tomada mayoritariamente por el Grupo de Trabajo A de la Subsala Especial de Conocimiento y Decisión para comparecientes voluntarios y comandantes paramilitares incorporados a la fuerza pública, aunque el magistrado Pedro Díaz Romero presentó un salvamento de voto.
Valle Anaya fue deportado de Estados Unidos a Colombia en 2022, después de ser capturado en 2018 por violaciones de inmigración. Desde entonces, ha permanecido en prisión. Durante su juicio, se demostró que participó en la elaboración de pruebas falsas y en el pago a testigos para desprestigiar a Correa de Andréis, acusándolo falsamente de tener vínculos con las extintas FARC, lo que resultó en la emisión de una orden de detención contra el académico y su posterior asesinato.
La JEP continuará evaluando los aportes de verdad de Valle Anaya para determinar su utilidad en el esclarecimiento de la connivencia entre agentes estatales y paramilitares, con miras a contribuir a la justicia y reparación de las víctimas del conflicto armado.
Alfredo Correa de Andréis, sociólogo y docente universitario, era miembro de la Asociación Sindical de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (Asoprosimbol). Al momento de su asesinato, estaba realizando investigaciones sobre el desplazamiento forzado en los departamentos caribeños de Bolívar y Atlántico. Correa de Andréis fue injustamente acusado de colaborar con las extintas FARC, lo que llevó a su detención y posterior asesinato, en un contexto de persecución sistemática contra líderes sociales y académicos.
Tags
Más de
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad
Según indicó la JEP, son responsables de 442 asesinatos de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre 2004 y 2007 en Antioquia.
Murió Ángel, el perro que inspiró la lucha contra el maltrato animal en Colombia
A pesar de la indignación nacional, su agresor sigue libre.
Hija de ‘El Nene’ Mackenzie deja Barranquilla tras aparecer en el mismo panfleto que Zair Guette
Asegura que teme por su vida y la de su familia.
La Contraloría denuncia irregularidades en adjudicación de tierras: solo el 12% llegó a campesinos
Un informe del ente de control revela suelos inadecuados, ocupaciones ilegales y un detrimento fiscal de $160.000 millones en el proceso de Reforma Rural Integral.
Entre sirenas y música: Así fue la despedida de Zair Guette y su manager
Fueron sepultados en el cementerio Jardines de la Eternidad, Puerto Colombia.
Lo Destacado
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad
Según indicó la JEP, son responsables de 442 asesinatos de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre 2004 y 2007 en Antioquia.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Kerstinck Sarmiento brilla en la IV Válida Nacional interclubes de patinaje en Bogotá
La deportista se impuso en tres pruebas y subió a lo más alto del podio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.