En redes y en las calles, ACSN presionan acuerdo de paz con el gobierno Petro


Con cuatro de sus altos mandos capturados, sumado a los enfrentamientos que hoy sostienen con guerrillas y el Clan del Golfo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada insisten en presionar el inicio de diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro.
Si bien, el Gobierno adelantó fases exploratorias a través del excomisionado de Paz, Danilo Rueda, que terminaron por confirmar la viabilidad de dicha negociación; el gobierno central ha hecho oídos sordos a los pedidos de ‘aterrizaje’ de este grupo paramilitar en el proyecto de ‘Paz Total’.
En consecuencia, a través de sus redes sociales los también llamados ‘Pachencas’, insistieron en que se constituyen como una organización político- militar, cuya principal prioridad es
“defender los intereses de las comunidades indígenas y campesinas que habitan la Sierra”.
Por esto, manifiestan que sus líderes capturados, es decir, alias ‘Pinocho’, ‘Muñeca’, ‘El Menor’ y ‘Camilo’ “venían adelantando gestiones para entablar un diálogo con el Gobierno Nacional” y, que pese a que están tras las rejas, su estructura “mantiene su línea de mando y planes operacionales”, dejando así saber, que seguirán con su accionar violento.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Con respecto a las últimas capturas y a las informaciones que circulan por los diferentes medios de comunicación, queremos hacer las siguientes aclaraciones:
1. Es fundamental destacar que las autodefensas conquistadoras de la sierra nevada… pic.twitter.com/32c4euPDgM— ACSN (@ACSN129068) June 11, 2024
De acuerdo con las ACSN, mantienen combates con la Fuerza Pública (donde recientemente asesinaron a un oficial), al igual que con el Clan del Golfo y el ELN.
Con la advertencia de que las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta están bajo el fuego cruzado, llamaron, nuevamente, al gobierno de Gustavo Petro para la instalación de las mesas de diálogo.
Pero, como si la presión en redes sociales y comunicados no fuera suficiente, se dio a conocer una carta conjunta por medio de la cual, líderes de asociaciones indígenas, empresarios, y campesinos, anunciaron el desarrollo de un ‘paro cívico’ durante este miércoles 12 de junio.
El objetivo, como era de esperarse, es presionar el lugar de las ACSN en el programa de ‘Paz Total’.
La llamada ‘Marcha Pacífica por la Paz’, tendrá como epicentro el km 30, justo en la entrada del Parque Nacional Natural Tayrona y contará con la participación de comunidades de Guachaca, Minca y Bonda.
“Los enfrentamientos militares que se han venido dando en las estribaciones de la Sierra Nevada, dejan en medio del fuego cruzado a las comunidades campesinas, indígenas y demás población… Teniendo en cuenta estos acontecimientos y el clamor de las comunidades, quienes quedamos en medio del fuego y en desplazamientos masivos nos vemos avocados a Marchar Pacíficamente para exigir al gobierno nacional y local, se instalen las mesas de diálogo de paz, las cuales llevamos exigiendo desde enero de 2023” se lee en el comunicado.
En el mismo, también se pidieron garantías de seguridad y acompañamiento del Ministerio Público en la marcha.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón
La concesión desarrolló una jornada pedagógica en la Terminal de Transporte de Santa Marta, con apoyo de la Policía de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para fomentar el uso del puente peatonal.
Atender más de 4.000 adultos mayores: lo que hará posible el nuevo Centro de Vida
El día de ayer el alcalde Carlos Pinedo puso la primera piedra de lo que será el Centro de Vida del Adulto Mayor en la Localidad 3.
Captura a hombre en el barrio La Paz con circular roja de Interpol
Este sujeto tiene una orden judicial por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo.
Unimagdalena fue sede de la Asamblea Nacional de Movilidad
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.
Lo Destacado
Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis
El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.