Anuncio
Anuncio
Viernes 01 de Marzo de 2024 - 3:30pm

Unimagdalena y su apuesta de innovación tecnológica en la producción de café

La Alma Mater y la Federación Nacional de Cafeteros trabajarán con procesos de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías que mejorarían los procesos de cultivo del café en el departamento y el País.
Reunión con Fedecafeteros.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena recibió la visita de la gerencia técnica de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en un encuentro que tuvo como propósito avanzar en la inclusión de nuevas herramientas tecnológicas que fortalezcan toda la cadena productiva del café en Colombia.

A través de una reunión sostenida entre el ingeniero de sistemas Aquiles Cohen Llanes, director del Programa de Ingeniería de Sistemas, Gerardo Montenegro Paz, gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Daniel Fernando Chica, el reconocido “Profesor Yarumo”, junto a un equipo de trabajo de ambas entidades, se dialogó en la posibilidad de utilizar la Inteligencia Artificial (IA), robótica, análisis de datos, y otras tendencias tecnológicas que digitalizarían procesos agrícolas.

Al respecto, el ingeniero Aquiles Cohen Llanes, destacó la importancia de ser la primera universidad en el País referenciada por Fedecafeteros para trabajar con estos proyectos innovadores que responderán a las necesidades del sector. “Es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes y docentes de programas como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Agronómica puedan abordar esos retos que tiene la industria del café”, manifestó. 

El doctor Gerardo Montenegro Paz, expresó que “la inteligencia artificial y la tecnología debe estar al servicio de los cafeteros y por eso nos apoyamos en la Universidad del Magdalena, una institución que nos abre las puertas y que es orgullo para toda la Nación”.

¿En qué puede ayudar la Inteligencia Artificial en la producción agrícola?

En el marco del Encuentro de Lideres Departamentales de Extensión Rural “Desafíos de la caficultura 2024-2027”, organizado durante tres días en Santa Marta por la FNC, la Universidad participó a través de la doctora en Ciencias de la Computación Idanis Diaz Bolaño, docente de planta del Programa de Ingeniería de Sistemas de esta Casa de Estudios Superiores, quien dictó una conferencia sobre la Agricultura 4.0 y los beneficios de utilizar inteligencia artificial (IA).

Llaman Agricultura 4.0 a un conjunto de tecnologías centradas en la digitalización de los procesos agrícolas como equipos, software y sistemas que pueden mejorar el proceso de producción de principio a fin, haciéndolo más rápido, económico y sostenible. Entre estas herramientas aparece la IA, una rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana.

“La IA, a través de aplicaciones digitales, permite mejorar la producción, ofrece recomendaciones sobre cuando cultivar, reducir pérdidas, predecir el viento, las lluvias, identificar el estrés en plantas, plagas o enfermedades y el monitoreo de cultivos y suelo”, indicó la doctora Díaz Bolaño.

Expresó que las nuevas tecnologías ofrecerán al productor mejorar la cadena de suministro y tener una agricultura más sostenible. Además, referenció el proyecto de investigación ‘Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del Queso Costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos de Magdalena, Córdoba y La Guajira’ que adelanta la Institución. “También venimos trabajando con IA para crear un modelo que permita optimizar procesos en la cadena de suministros”, mencionó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ebap Bastidas.

Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas

La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.

1 hora 48 mins
Lugar de los hechos.

Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta

El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.

17 horas 56 mins
Diplomado en nuevas tecnologías

Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena

El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.

18 horas 1 min
Rafael Pareja Fernández

Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja

El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.

18 horas 13 mins
Kevin David Ospino.

Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca

Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.

19 horas 39 mins
Mujer reportada como desaparecida.
19 horas 58 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Omar Díazgranados
Omar Díazgranados

Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados

La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.

1 hora 6 mins
Ebap Bastidas.
Ebap Bastidas.

Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas

La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.

1 hora 46 mins
Rafael Pareja Fernández
Rafael Pareja Fernández

Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja

El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.

18 horas 11 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta

El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.

17 horas 54 mins
Diplomado en nuevas tecnologías
Diplomado en nuevas tecnologías

Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena

El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.

17 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months