Esta es la Santa Marta que sueña Carlos Vives


Carlos Vives es uno de los samarios que proclama por todos lados su amor por Santa Marta. Y muestra de eso es el trabajo que viene realizando con su iniciativa social Tras la Perla de la América, una fundación que evoca lo que en 1854 el jesuita español Antonio Julián publicó un reporte en el que describió a la capital del Magdalena como “la Perla de América”.
En una entrevista con la Revista Semana el cantante desnudó sus sueños y dio a conocer lo que anhela aportar al crecimiento y desarrollo de su ciudad. Entre sus propósitos se encuentra construir dos Fondos de Agua para Santa Marta y la Sierra Nevada de la mano de The Nature Conservancy, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Mario Santo Domingo y la Alcaldía de Santa Marta, entre otros aliados.
Vives aseguró que ese proyecto se trata invertir en la cuenca alta para su conservación, promoviendo proyectos de restauración, reforestación, aislamiento de caudales, apoyo a áreas protegidas, monitoreo e investigación. Además, agregó que ya sean realizado los estudios previos y se encuentran estructurando la iniciativa, que también dimensiona realizar un pacto de conservación en Minca con la comunidad de esta zona de territorio.
Otros de los puntos donde enfoca su trabajo el artista es en los barrios, en especial en aquel donde aprendió a jugar su tocayo ‘el Pibe’ Valderrama: Pescaíto. Sobre su visión de unir esfuerzos para beneficiar los diferentes sectores de la ciudad, afirmó a Semana que: “Es a partir de allí que es posible diseñar proyectos e intervenciones acertadas, garantizando que las comunidades se sientan identificadas y se involucren en la implementación”.
Así mismo en ese compromiso con las comunidades busca reconstruir el tejido social, hasta proyectos de transformación urbana recuperando la esencia arquitectónica de lugares emblemáticos, con estos dos factores el samario espera aportar al desarrollo de Santa Marta.
“Si tuviéramos tiempo y espacio, podría contar mis sueños para cada calle, cada playa y cada rincón de esta ciudad. Sueño con una ciudad más conectada con la región, un territorio que se desarrolle en equilibrio humano y ambiental”, afirmó Vives.
Por otro el cantautor manifestó que sueña con una ciudad más conectada con el espíritu de sus ancestros, que piense en su desarrollo con identidad y que potencie la calidad de vida de su gente según una idea propia de habitar el mundo.
“Sueño una ciudad que resuelva las necesidades básicas para que los samarios nos concentremos en lo que podemos hacer como creadores con el talento y la inteligencia de nuestra gente”, concluyó Carlos Vives, quien también resalta que su único interés con su proyecto es lograr que los habitantes de Santa Marta sean felices.
Tags
Más de
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Bajo la lluvia, sicarios acaban con la vida de un hombre en Gaira
Fue identificado por la comunidad como Orlando González.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’
Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.
Lo Destacado
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.