EPS deberá garantizar fertilización in vitro a personas de bajos recursos


Entre 20 y 50 millones de pesos, es el costo que mujeres con problemas de fertilidad deben pagar en Colombia, en tratamientos de fertilización in vitro. Un proceso costoso, extenso, y que es realizado por parte de instituciones privadas únicamente.
Así lo había dejado claro una EPS, luego que una mujer en Cartagena acudiera ante la justicia con el propósito de que la entidad le asegurara el tratamiento de fertilidad, tras ser diagnosticada como infertilidad por causas no especificadas y no tener todos los recursos necesarios.
Sin embargo, la tutela había sido negada luego que la EPS señalara que “este tipo de tratamiento no está incluido en el Plan de Beneficios de Salud debido a su alto costo”. La decisión, según reveló la Revista Semana, fue apoyada por un juez de segunda instancia.
No obstante, al escalar el caso hacia la Corte Constitucional, los magistrados, en un fallo histórico, dictaminaron lo contrario.
El Alto Tribunal señaló que a la tutelante se le estaban vulnerando sus derechos fundamentales, por lo que ordenó a la EPS garantizarle el tratamiento mediante su red prestadora de servicios o bien sea, a través de convenios con instituciones especializadas.
Asimismo, la Corte señaló que la entidad prestadora está obligada a garantizar los tratamientos de fertilización in vitro bajo tres causales principales:
-Si la infertilidad representa un obstáculo en el desarrollo del proyecto de vida de las personas, y demuestren pocos recursos económicos para costearlo
-Cuando afecten los derechos reproductivos y sexuales, así como los derechos a la autonomía reproductiva, al libre desarrollo de la personalidad, a la vida privada y familiar, y a la libertad de decidir libre y responsablemente el número de hijos.
-Cuando se amenace el derecho a la salud, debido a los posibles efectos negativos de infertilidad, sobre el bienestar psicológico de las personas.
“Como se indicó, le corresponde a la Adres garantizar que los recursos para el pago de los costos que el procedimiento le demande a la EPS estén debidamente apropiados, los cuales no pueden ser asumidos con cargo a los recursos de la UPC, sino que deben corresponder a otras fuentes de financiación estatal”, dice la sentencia, en la que se especifica también, que la persona o pareja con infertilidad debe tener una edad y una condición de salud que resulte viable para el tratamiento.
Asimismo, el medio nacional explica que “en caso de que el procedimiento sea ordenado por un médico no vinculado a la EPS a la cual se encuentre afiliada la paciente, es necesario que dicha entidad conozca su historia clínica. Esto, con el propósito de que tenga acceso a la citada opinión médica y evalúe la idoneidad del tratamiento por parte de un grupo de especialistas adscritos a la EPS”.
Por último, entre las consideraciones de la Corte Constitucional, se advierte que solo se podrá garantizar el tratamiento siempre y cuando se hubieran agotado todos los procedimientos y alternativas disponibles, cuando la paciente no haya accedido a procedimientos similares previamente y solo se costeará un numero máximo de tres ciclos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.