“Ciénaga Grande no será incluida en el registro de humedales en riesgo”: Minambiente


Pese a que esta fue una de las nueve recomendaciones hechas por expertos de la Convención Ramsar, el ministro Luis Gilberto Murillo aseguró acatar los otros ocho consejos pero no el de incluir a la cuenca en el Registro de Montreux.
Este será el único punto que no acogerá Murillo, porque según él, el gobierno ya tiene un plan de ruta claro para cambiarle la cara a la Ciénaga y devolverle así su vitalidad durante los próximos cinco años. Esos planes contarán con donaciones del BID y del Fondo del Carbono, en el marco del Fondo Colombia Sostenible.
Recomendamos: Ciénaga Grande de Santa Marta se encuentra bajo amenaza
“Con el plan que se tenemos vamos a poder reversar la tendencia y, en cinco años, el humedal estará en condiciones distintas. Por eso, consideramos que no es conveniente en este momento incluirla en el Registro de Montreux”, aseguró el funcionario al periódico El Colombiano.
Sin embargo, dados los múltiples problemas que aquejan a la Ciénaga, como la masiva mortandad de peces, la sobreexplotación pesquera, la desviación de ríos por parte de palmeros, bananeros y arroceros, la construcción ilegal de diques, o la tala y quema de bosque de manglar; los ambientalistas están preocupados por la decisión.
La Ciénaga Grande hace parte desde 1998 de la lista de humedales Ramsar, un acuerdo intergubernamental para proteger los cuerpos de agua. El Gobierno ha tenido la responsabilidad de vigilar y conservar la cuenca, reportando la salud y las acciones que se aplican en el territorio. Y aunque esta inclusión ha resultado beneficiosa, las autoridades nacionales no han querido inscribir la Ciénaga en el registro de Montreux a fin de garantizar una vigilancia especial sobre este cuerpo hídrico.
En 2015, cuando empezaron las conversaciones para entrar a la lista, los representantes del Gobierno colombiano argumentaron que esto no era necesario, mientras que las fotos que salieron a la luz pública en ese momento, insinuaba una realidad muy distinta del estado de este ecosistema.
Recomendamos: 26 autoridades estatales serán interrogadas por la Corte sobre la Ciénaga Grande
Notas relacionadas
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Por fuertes lluvias, Alcaldía suspende la Media Maratón de Santa Marta
El permiso que había sido otorgado a los organizadores estaba sujeto a las condiciones climáticas.
Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad
La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena
Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.