Ciénaga Grande de Santa Marta se encuentra bajo amenaza


Por varias décadas a Ciénaga Grande de Santa Marta ha sufrido impactos que han la han deteriorado. Pese a que fue declarada un ecosistema estratégico, un sitio Ramsar, reserva mundial de la biosfera y parque nacional, su esplendor se ha ido desvaneciendo ante las amenazas que la acosan por todos los lados: evaporación de algunas zonas, quemas, diques ilegales, sobreexplotación de aguas subterráneas, construcción de carreteras.
Durante el año 2016, después de las alertas emitidas por los científicos colombianos y la
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), la Universidad del Norte, la Universidad del Magdalena y la Universidad de Florida, una misión de expertos internacionales miembros de la Convención Ramsar, un tratado firmado por las naciones para la protección de humedales, visitó la región de la Ciénaga Grande para evaluar el estado de conservación.
El informe emitido y que será presentado oficialmente al gobierno colombiano, una lista de recomendaciones, los expertos entregan una lista de recomendaciones entre ellas que la Ciénaga sea incluida en el Registro Montreux, un listado de entornos bajo amenaza grave y que requieren atención prioritaria.
La Ciénaga Grande, es la laguna costera más grande de toda la cuenca del Caribe, con sus 500.000 hectáreas. En ella, los expertos documentaron la sobreexplotación de ríos al oriente de la ciénaga, el colapso de aguas subterráneas de la zona Bananera-Palmas, la incertidumbre ecológica en la zona de intercambio entre el mar y la ciénaga. Entre las conclusiones sugirieron revaluar la infraestructura hidráulica que permite mantener el flujo desde el río Magdalena a la ciénaga, así como una revisión integral de la ampliación de la carretera Barranquilla-Santa Marta.
Las peticiones hechas “requieren la toma de medidas urgentes por parte del gobierno de Colombia que permitan mantener y recuperar su carácter ecológico y alcanzar su uso racional, de acuerdo a los objetivos de la convención”, anotaron los expertos en su informe.
“Es clave que el gobierno colombiano siga al pie de la letra las recomendaciones de Ramsar y que implemente lo antes posible las mejoras y cambios necesarios en el manejo del sitio”, dijo Gladys Martínez, abogada de AIDA. “Lejos de ser una lista negra, el Registro Montreux es una oportunidad para que los gobiernos se muestren responsables con los recursos naturales que requieren atención urgente”.
Por su parte, Juan Pablo Sarmiento Erazo, investigador de la Universidad del Norte, expresó a través de un comunicado que “la inclusión de la ciénaga en el Registro Montreux puede permitir la obtención de ayuda económica, mediante fondos otorgados por la Ramsar Wetland Conservation Fund, así como de apoyo y asesoría técnica por parte del Grupo de Examen Científico y Técnico de la Convención Ramsar, que puede generar recomendaciones para la recuperación y conservación del ecosistema”.
La investigadora de la Universidad del Magdalena, Sandra Vilardy, es una de las científicas que mejor conocen la Ciénaga Grande y espera que el gobierno colombiano haga público el informe “los avances que conocemos indican que es imperativo restablecer el balance hídrico del complejo de humedales, haciendo un gran énfasis en la revisión de las concesiones de agua que se hacen de los ríos que alimentan la ciénaga”.
El informe será discutido y analizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y expertos de diversas instituciones, el próximo miércoles.
Tags
Más de
Festival Vallenato Mar de Acordeones coronó a sus nuevos reyes prejuveniles
Luisa Fernanda Redondo y Aram Joel Calderón se llevaron los máximos honores en una noche llena de talento y tradición frente a la Bahía de Santa Marta.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
¡Aproveche! Alcaldía está otorgando descuentos del 50% en pago de fotomultas
El descuento aplicará a los comparendos con vigencia de los años 2017 a 2024. Para acceder al beneficio, los infractores deberán hacer el curso pedagógico de seguridad vial.
En video quedó registrado el atentado contra el guardia del Inpec en Cartagena
El guardia iba caminando por una calle del barrio Simón Bolívar cuando fue perseguido por un sicarios.
Lo Destacado
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.