Ciénaga Grande de Santa Marta se encuentra bajo amenaza

Por varias décadas a Ciénaga Grande de Santa Marta ha sufrido impactos que han la han deteriorado. Pese a que fue declarada un ecosistema estratégico, un sitio Ramsar, reserva mundial de la biosfera y parque nacional, su esplendor se ha ido desvaneciendo ante las amenazas que la acosan por todos los lados: evaporación de algunas zonas, quemas, diques ilegales, sobreexplotación de aguas subterráneas, construcción de carreteras.
Durante el año 2016, después de las alertas emitidas por los científicos colombianos y la
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), la Universidad del Norte, la Universidad del Magdalena y la Universidad de Florida, una misión de expertos internacionales miembros de la Convención Ramsar, un tratado firmado por las naciones para la protección de humedales, visitó la región de la Ciénaga Grande para evaluar el estado de conservación.
El informe emitido y que será presentado oficialmente al gobierno colombiano, una lista de recomendaciones, los expertos entregan una lista de recomendaciones entre ellas que la Ciénaga sea incluida en el Registro Montreux, un listado de entornos bajo amenaza grave y que requieren atención prioritaria.
La Ciénaga Grande, es la laguna costera más grande de toda la cuenca del Caribe, con sus 500.000 hectáreas. En ella, los expertos documentaron la sobreexplotación de ríos al oriente de la ciénaga, el colapso de aguas subterráneas de la zona Bananera-Palmas, la incertidumbre ecológica en la zona de intercambio entre el mar y la ciénaga. Entre las conclusiones sugirieron revaluar la infraestructura hidráulica que permite mantener el flujo desde el río Magdalena a la ciénaga, así como una revisión integral de la ampliación de la carretera Barranquilla-Santa Marta.
Las peticiones hechas “requieren la toma de medidas urgentes por parte del gobierno de Colombia que permitan mantener y recuperar su carácter ecológico y alcanzar su uso racional, de acuerdo a los objetivos de la convención”, anotaron los expertos en su informe.
“Es clave que el gobierno colombiano siga al pie de la letra las recomendaciones de Ramsar y que implemente lo antes posible las mejoras y cambios necesarios en el manejo del sitio”, dijo Gladys Martínez, abogada de AIDA. “Lejos de ser una lista negra, el Registro Montreux es una oportunidad para que los gobiernos se muestren responsables con los recursos naturales que requieren atención urgente”.
Por su parte, Juan Pablo Sarmiento Erazo, investigador de la Universidad del Norte, expresó a través de un comunicado que “la inclusión de la ciénaga en el Registro Montreux puede permitir la obtención de ayuda económica, mediante fondos otorgados por la Ramsar Wetland Conservation Fund, así como de apoyo y asesoría técnica por parte del Grupo de Examen Científico y Técnico de la Convención Ramsar, que puede generar recomendaciones para la recuperación y conservación del ecosistema”.
La investigadora de la Universidad del Magdalena, Sandra Vilardy, es una de las científicas que mejor conocen la Ciénaga Grande y espera que el gobierno colombiano haga público el informe “los avances que conocemos indican que es imperativo restablecer el balance hídrico del complejo de humedales, haciendo un gran énfasis en la revisión de las concesiones de agua que se hacen de los ríos que alimentan la ciénaga”.
El informe será discutido y analizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y expertos de diversas instituciones, el próximo miércoles.
Tags
Más de
Dos homicidios en menos de tres horas, durante la noche de este lunes
Las víctimas fueron identificadas como Jesús Daniel Orozco y Winston Bermejo.
Fuerza Aérea Colombiana vigilará vías del Caribe durante Semana Santa
Monitorearán las rutas más transitadas, como la Vía al Mar y la Troncal del Caribe.
Essmar anuncia acciones de refuerzo operativo para Semana Santa
La Essmar aseguró que estas acciones buscan garantizar la prestación de los servicios públicos durante esta temporada vacacional.
Juan Echeverría: El joven herido en el Ziruma, tras sufrir un intento de atraco
Aunque inicialmente se dijo que era un accidente, familiares confirmaron que recibió un disparo.
Con cámaras de vigilancia, buscan a pareja que robó una mascota en el Mercado
‘Lulú’ fue separada de su familia, quienes piden su regreso de forma desesperada.
Dulces típicos y emprendimiento se toman la plaza de la Catedral en Semana Santa
Será del 17 al 20 de abril.
Lo Destacado
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
Unimagdalena llevó la Cátedra 500 años a los barrios de Santa Marta
Con ‘Memorias al Barrio’ la institución busca darle exposición a los relatos y tradición oral que aún persiste en los sectores más tradicionales de la ciudad.
58 especies silvestres son incautadas en la Y de Ciénaga: 12 estaban muertas
Las especies tienen un valor ecológico de $7 millones por unidad.
Dos homicidios en menos de tres horas, durante la noche de este lunes
Las víctimas fueron identificadas como Jesús Daniel Orozco y Winston Bermejo.
Juan Echeverría: El joven herido en el Ziruma, tras sufrir un intento de atraco
Aunque inicialmente se dijo que era un accidente, familiares confirmaron que recibió un disparo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.