Anuncio
Anuncio
Jueves 08 de Junio de 2017 - 12:45pm

26 autoridades estatales serán interrogadas por la Corte sobre la Ciénaga Grande

El tribunal seleccionó una tutela interpuesta pescadores y ordenó a los accionantes y a las autoridades estatales responder un cuestionario.
Ante la crisis de la Ciénega Grande la Corte Constitucional seleccionó una tutela interpuesta pescadores afectados.
Anuncio
Anuncio

Ante la contaminación y el grave estado en que se encuentra el complejo lagunar del que se nutren unos 350.000 habitantes de Magdalena y Atlántico, un grupo de pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, apoyada por la ONG Dejusticia y la Universidad del Norte, interpusieron una tutela, la cual fue seleccionada por la Corte Constitucional el pasado 30 de mayo.  

Razón por la que el máximo tribunal ordenó el pasado primero de junio a 26 entidades estatales responder una serie de preguntas en relación con la problemática del cuerpo de agua.

Según publicación de El Heraldo, las entidades citadas son los ministerios de Ambiente y Agricultura, Parques Nacionales, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Contraloría, Procuraduría, Fiscalía, Gobernación del Magdalena, Corpamag, Cormagdalena, Invemar y el Comité de Coordinación Interinstitucional para la Ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta, de la Gobernación.

Así mismo, el alto tribunal oficia a las alcaldías de Sitio Nuevo, Puebloviejo, Remolina, El Retén, Salamina, Zona Bananera, Pivijay, Ciénaga, Aracataca, El Piñón, Fundación, Concordia, Zapayán y Cerro de San Antonio.

Algunas de las preguntas que se encuentran en el cuestionario y que deben contestar las autoridades son: “Enumere las actividades que ha adelantado, en el marco de sus funciones y competencia, para atender la problemática ambiental de la Ciénaga; ¿a qué actividades se ha comprometido para atender la problemática?, ¿qué actividades ya ha realizado su entidad?, ¿qué actividades le falta por realizar?”.

Finalmente, la Corte insta a Sandra Villardy, de la Universidad del Magdalena, precisar, las causas del desequilibrio ambiental de la Ciénaga, los efectos que generan y las acciones que en su criterio falta aún por ejecutar.

El alto tribunal señaló como “criterio objetivo” de selección de la tutela el “desconocimiento de un precedente de la Corte Constitucional”, y como “criterio subjetivo” la “urgencia de proteger un derecho fundamental”.

Los pescadores

La tutela interpuesta por los pescadores le correspondió al magistrado Alejandro Linares quien, no obstante, de acuerdo a fuentes de Dejusticia, hace una insólita solicitud: le ordena a estas personas, quienes viven en pueblos palafitos (casas en el agua), donde no hay internet y es débil la señal de los celulares, que respondan en tres días una serie de preguntas cuyas respuestas están en la tutela, mientras que a los entes públicos, contra los que va el recurso de amparo, les da siete días para contestar el cuestionario.

Se conoció el oficio de la Corte, fechado el pasado 1 de junio, en que el togado les hace las llamativas preguntas a los pescadores: “¿A qué profesión o actividad se dedican?, ¿cuántos son los ingresos que devengan mensualmente?, ¿cuenta con el apoyo económico de un familiar?”, entre otras, y finalmente, les ordena que “alleguen copia del permiso que otorga la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca para realizar actividades de pesca”.

Los pescadores consideran que están siendo vulnerados sus derechos al medio ambiente sano, la vida digna, al mínimo vital, al trabajo, la alimentación y al agua.

Afectaciones

En la notificación, la Corte menciona de presente las afectaciones se estarían produciendo, de acuerdo a los demandantes, por tres factores fundamentales.

“La falta de mantenimiento y dragado adecuado de caños que conectan el río Magdalena con la Ciénaga, el aprovechamiento excesivo de agua dulce que baja de la Sierra Nevada por parte de particulares y otras afectaciones relacionadas con la agroindustria por la disminución de agua dulce que entra a la Ciénaga y la baja cantidad de oxígeno, lo cual afecta de manera grave la pesca artesanal”.

Otros denuncias

En días pasados, durante sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, el conservador atlanticense que convocó, Efraín Cepeda Sarabia pidió a las autoridades suspender las concesiones de uso de agua alrededor de la Ciénaga hasta que no haya un informe técnico que indique las afectaciones que estas le producen al ecosistema. “Mientras los pobladores de esa zona no tengan alcantarillado, van a continuar con los vertimientos de residuos. De allí, la importancia de los mangles”, advirtió.

Igualmente, se refirió a la afectación que causan obras como la carretera Ciénaga - Barranquilla o la Vía de La Prosperidad: “No es que seamos enemigos del desarrollo, por eso estamos de acuerdo con que se construyan carreteras, pero con respeto al ambiente”.

A su turno, el también senador atlanticense del Partido Liberal Álvaro Ashton dijo que se hace necesario analizar cómo influye el transporte, cargue y descargue de carbón, por ejemplo, de la Drummond, en esta zona de la Ciénaga.

Señaló además que “hay que hacer un juicio de responsabilidades disciplinarias e incluso penales a los directivos de Corpamag por lo que ha venido ocurriendo”.

Posteriormente, el director de Corpamag, Carlos Diazgranados, llamó la atención acerca de que los ríos que llegan a la Ciénaga “transitan por la zona productiva del departamento, la zona bananera, que emplea a unas 25 mil familias”.

No obstante, aclaró, “no por ello debemos ser amanuenses de actividades indebidas, sino que las concesiones deben ser tratadas con prudencia, y eso es lo que hemos venido haciendo”.

Conclusiones

En suma, el senador Cepeda Sarabia criticó en declaraciones a este medio de que se habla mucho pero se hace poco: “vamos a cumplir un año desde que hicimos la primera citación a debate, este es el tercer debate que se hace, y lo único que hemos logrado es algo de voluntad pero no veo acciones concretas”. Sin embargo, consideró que la inclusión del cuerpo de agua en el Registro de Montreux, donde están los humedales en estado crítico del mundo, “da la oportunidad de que se reciban recursos de cooperación internacional”.

Llega la Gerencia

Durante el debate en el Congreso, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, confirmó que en este mes de junio empezará a operar la gerencia del plan de recuperación del cuerpo de agua.

En la sesión, convocada por el senador Cepeda, coordinador además de la comisión de Seguimiento a la Recuperación de la CGSM, el jefe de la cartera ecológica explicó que esta gerencia tendrá una coordinación en el departamento del Atlántico para toda el área de la Ciénaga. “Esta es una buena noticia para el Magdalena y el Caribe”, anotó.

Murillo recalcó que esta dependencia “no será un ente más para seguir profundizando en estudios, sino que será de carácter operativo para implementar acciones en pro de la salvación de la Ciénaga Grande”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El Ministro del Interior, Armando Benedetti.

MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional

"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.

2 días 19 horas
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar.

Presidente de Corte Constitucional desmintió que quiera "hundir" la Pensional

Petro denunció una supuesta dilatación para darle luz verde al proyecto aprobado en el Congreso.

5 días 20 horas
Presidente Gustavo Petro

Petro gana en la Corte: su campaña ya no será investigada por el CNE

El alto tribunal ordenó trasladar el expediente completo a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

2 semanas 6 días
La decisión ha causado revuelo en el país

Polémico fallo ordena a EPS entregar muñecas sexuales a un hombre

La controvertida tutela fue presentada en Bucaramanga.

2 semanas 6 días
Rafael Martínez.

Magistrado que anuló elección de Martínez, reitera sus facultades para ejecutar el fallo

Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.

1 month 2 semanas
Rafael Martínez.

Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena

El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.

1 month 3 semanas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imagen de referencia
Imagen de referencia

¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio

Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.

2 horas 19 mins
Gustavo Petro
Gustavo Petro

Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales

Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.

1 hora 53 mins
Policía de Santa Marta
Policía de Santa Marta

Más de 1.500 uniformados garantizarán la seguridad en el desfile del 20 de julio en Santa Marta

El dispositivo incluye monitoreo permanente en los puntos clave del recorrido.

3 horas 7 mins
El ganadero logró escapar de sus captores 13 días después de su rapto.
El ganadero logró escapar de sus captores 13 días después de su rapto.

Envían a la cárcel a secuestradores de ganadero en Aguachica, Cesar

Los sujetos, presuntos miembros del grupo delincuencial ‘Los Camioneros’, exigían una millonaria suma a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.

2 horas 38 mins
Llamado de la Procuraduría General de la Nación.
Llamado de la Procuraduría General de la Nación.

Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias

El Dadsa, Corpamag, Invemar y la Secretaría de Salud fueron llamados a adelantar la revisión de las condiciones ambientales de siete balnearios de la ciudad.

4 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana