Inició en Santander el plan de reparación a periodistas víctimas del conflicto


En Barichara, Santander, inició la hoja de ruta para la reparación colectiva de los periodistas, sus familias y comunidades, víctimas del conflicto armado en el país.
Colombia es pionera en el mundo en la implementación de un proceso de Reparación Colectiva a periodistas víctimas de conflictos armados, que reúne a trabajadores de los medios afectados por la guerra, familiares de periodistas asesinados y/o víctimas de otros delitos en el contexto del conflicto armado.
La implementación del Plan de Reparación Colectiva a Periodistas (PIRC), uno de los mayores reclamos de las víctimas en las regiones, en su primera fase tiene enfoque de género.
Desde que se aprobó el Plan en julio de 2022, este nuevo paso fortalece la construcción de memoria, la formación y fortalecimiento del periodismo en las regiones y territorios.
Según estimaciones de la Unidad para las Víctimas, esta población supera los 400 mil afectados.
El Sujeto de Reparación Colectiva a Periodistas lo conforman hombres y mujeres de medios de comunicación, víctimas directas e indirectas, directores, redactores, camarógrafos, reporteros gráficos, voceadores de prensa, entre otros, de los diferentes medios de prensa, televisión, radio, emisoras comunitarias y digitales.
También se incluyen organizaciones y agremiaciones de carácter nacional y regional defensoras del derecho a la libertad de expresión y del ejercicio periodístico.
La reparación
Durante tres días 15 mujeres periodistas y familiares de periodistas asesinados procedentes del Cesar, Arauca y Santander, vivieron en Barichara un proceso de acompañamiento psicosocial, como parte de la hoja de ruta en el camino de recuperar la esperanza del ejercicio periodístico.
El mensaje es claro: regresar al oficio sin que sus vidas corran los riesgos de trabajar en medio de las posibles confrontaciones de los actores armados ilegales y de las fuerzas estatales.
Bajo un acompañamiento profesional de tejedores y tejedoras en procesos de duelo colectivo, este grupo de periodistas y sus familias recibieron 'pócimas' de sanación a las heridas que ha dejado la guerra en sus almas y corazones.
En este encuentro de reparación, que se sucederá en otras regiones del país, participaron profesionales de la Unidad para las Víctimas y algunos integrantes del Comité Nacional de Impulso que fueron previamente formados.
El Comité Nacional de Impulso para la reparación colectiva a periodistas víctimas en el país trabajó de la mano con la Unidad para las Víctimas en la implementación de la ruta de reparación desde 2012 a partir de la oferta estatal al grupo periodistas.
10 emisoras digitales de Paz
En la hoja de ruta de la implementación de la reparación Colectiva se estableció la creación de una red de diez emisoras digitales online, con sentido comunitario y al servicio de la construcción de paz.
En los territorios donde se emita su señal, y que para quienes laboran en los lugares más apartados del país se espera contar con frecuencias en FM, por las dificultades de conectividad en la ruralidad y lejos de los centros urbanos.
Registro de la Memoria
Un equipo de más de diez periodistas y camarógrafos documentan las historias del periodismo víctima para la edición de un libro, un podcast, y un documental que sería transmitido por el Canal Trece y Señal Colombia.
La formación a periodistas en las regiones incluirá la construcción de tres módulos con temáticas que les ayuden a estar a la vanguardia del periodismo actual, cursos que se impartirán en cinco regiones del país.
Tags
Más de
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés
El mandatario señaló que es una "decisión política".
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Petro pidió la liberación de ciudadano colombo-israelí, secuestrado por Hamás
Recientemente se conoció un video de Elkana Bohbot señalando que su estado de salud no está bien.
Lo Destacado
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
A machetazos asesinan a hombre en Puebloviejo
Freddy De Jesús Torres Barrios, fue encontrado al interior de una cabaña.
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.