Colombia busca expandir su oferta económica con China

Colombia busca diversificar su oferta comercial con China, el segundo socio nacional en materia de negocios y el mayor inversionista de Asia en el país, donde tiene proyectos de infraestructura y energías renovables, e inversiones en transporte, telecomunicaciones, software y metalmecánica.
Este es uno de los objetivos de la visita de Estado que realiza esta semana el presidente Gustavo Petro Urrego a Pekín.
En 2010, China se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos, si bien la balanza es deficitaria para las ventas colombianas.
El país asiático es el segundo destino de las exportaciones colombianas, después de EE. UU., y alrededor del 9 por ciento del total de productos colombianos exportados tiene como destino el mercado chino.
En 2022, Colombia importó más de 19.200 millones de dólares en productos y mercancías chinas, mientras que desde Estados Unidos importó 18.900 millones.
Según datos del DANE, en esta década las importaciones desde China han aumentado en un 43 por ciento, mientras que las importaciones desde Estados Unidos solo crecieron un 13 por ciento.
En el 2022, la inversión extranjera directa de China en Colombia alcanzó los 265 millones de dólares, un 218 por ciento mayor que en 2021, alza que tiene que ver con la llegada de empresas chinas a licitaciones internacionales para proyectos de infraestructura y energía limpia en el país.
Cerca de 40 empresas chinas han emprendido negocios o desarrollados proyectos en Colombia en los últimos cuatro años, con inversiones que superan los 2.000 millones de dólares en las áreas de infraestructura, transporte (autobuses), telecomunicaciones, software y metalmecánica.
China ha sido tradicionalmente comprador de petróleo y otros recursos energéticos a Colombia, el Presidente de la República Gustavo Petro impulsa una política de descarbonización y búsqueda de producción basada en energías limpias.
Por ello se exploran oportunidades para diversificar y aumentar las exportaciones hacia China. “Hemos empezado, recientemente, exportando carne de res, de cerdo, de pollo”, señaló el embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.
Colombia puede venderle a China productos de alta calidad, como cafés especiales, flores, derivados del cacao, banano, aguacate y frutas tropicales como limón Tahití, pasifloras, mango, piña, entre otros.
Infraestructura
Colombia y China cuentan con instrumentos bilaterales para fortalecer el comercio y la inversión, como un Acuerdo Comercial (1981) y un Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (2008).
Las dos naciones firmaron en julio de 2019 un memorando de entendimiento para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.
En el sector de la infraestructura destacan grandes obras como la primera línea del Metro de Bogotá, a cargo de China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited, así como el Regiotram de Occidente, en el que participa China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC).
El 5 de octubre pasado, el presidente Petro anunció que en el viaje a China se hablará de “la ruta de la seda”, “una estrategia china de fortalecimiento del comercio internacional en lo que ellos son muy, pero muy fuertes, y tiene que ver entre varios temas con la construcción de infraestructuras de transporte público”.
Se trata de la conexión marítima entre los puertos chinos y Buenaventura y Tumaco, en el Pacífico, articulados mediante vías férreas con el Caribe.
La firma china Zijin Mining adquirió la mina de Buriticá; Trina Solar en la subasta de energía renovable; BYD, que ganó las licitaciones de buses eléctricos en Bogotá y Medellín, y CRRC (Hong Kong) representa a una de las empresas seleccionadas en la adjudicación de la licitación de Metro de la 80, en Medellín.
Otras empresas chinas con operaciones en Colombia son ZTE, Huawei, Xiaomi, Watson Medical Appliance, Didi, Fotón, Express Luck, Miniso y Jiangling, entre otras.
Tags
Más de
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.