La taberna de ‘Manuelito’, 50 años de pura salsa en Pescaíto


Manuelito, como el mismo se describe, es un viejo pescaitero que se “encarretó”, desde niño con la salsa y la mezcla de los aires cubanos, gusto que heredó de su padre Manuel Bermúdez Herrera, creador de un de uno de los lugares insignes de Santa Marta, La Taberna D’ Manuel José.
El sonido de las maracas, congas, y otros instrumentos, resuenan cada fin de semana, en los parlantes del estadero que fundó Manuel padre en los años 60, con el nombre de El Palacio de los Discos, y que su hijo Manuel Bermúdez Páez, se ha encargado de conservar por más de 50 años.
En un ambiente ameno, agradable y divertido, convierten a este lugar en un sitio cargado de particulares anécdotas que giran en torno a los diversos apodos que le han sido otorgados: ‘Ataja Borracho’, ‘La Tranca’ y el emblemático Mojón de Oro, entre otros.
Cada uno de los anteriores renombres, dejan entrever el desparpajo, el ser, el sentir y el pensar del ´pueblo macondiano´, como lo dice el propietario del establecimiento, debido a la jocosidad que impregna el costeño, a la hora de sintetizar sucesos cotidianos en frases inolvidables y chistosas.
Que el epicentro de la salsa de Manuelito esté en la calle 4.ta con carrera 11, esquina, vía que conduce a Taganga, fue uno de los primeros motivos que llevaron al público a asignarle uno de los tantos nombres del sitio.
‘Ataja Borracho', fue el nombre que le dio la gente, porque habitantes de Taganga, que después de las largas jornadas laborales en el mercado público de Santa Marta, se quedaban atrapados por el embrujo de la salsa.
Pedirle a un taxista que lo lleve a La Taberna D´ Manuel José resulta confuso para ellos, porque el gremio lo distingue como Mojón de Oro, título que le dieron los beisbolistas de Pescaíto, luego de no poder disfrutar del lugar, cuando la taberna fue alquilada para realizar un reinado de ‘maricas’, “¡sí, maricas! No gay como ahora les quieren llamar”, afirma Manuelito, quien cuenta que los muchachos de la época aseguraban que el ganador del certamen se llevó, un mojón de oro.
Son las seis
Con la apertura de par en par de las tres puertas metálicas que rodean al Mojón de Oro y el reloj marcando las 6:00 p.m., se prende la fiesta al ritmo de las melodías de la Fania All-Stars, Richie Ray, Cheo Feliciano, entre otras composiciones creadas por los grandes salseros del siglo XX.
A medida que va entrando la noche, van llegando los amantes del género o grupos de curiosos deseosos por cantar, tararear y bailar cada una de las melodías que el pinchadiscos Manuelito, pone hasta las 3 de la mañana.
Más de medio siglo viviendo cada fin de semana, oyendo el pegajoso son de la salsa representan para Manuel Bermúdez Páez la experiencia que lo ha ayudado a identificar las distintas canciones de salsa según los asistentes.
A muy bajos decibeles, el disyóquey reprodujo la primera canción de la noche del sábado 27 de mayo, el son apretao’ del desaparecido cantante Joe Arroyo, la cual una vez terminó no sonó más, porque para Manuelito: ”canción que suena durante la noche no vuelve a sonar sino dos horas después o no suena más”.
Azotar las baldosas rojas y beige que componen el piso de los ocho por cuatro metros cuadrados de la taberna, se convierte en el plan preferido, generalmente de adultos entre 30 y 60 años que comúnmente disfrutan del lugar; sin embargo, lo anterior no significa que no vayan jóvenes amantes del género.
Pinturas y fotografías
Con el paso del tiempo, Manuelito fue creando coherencia entre lo que se oía en El Palacio de la Salsa y lo que se observaba en el mismo, pues cuando su padre lo inauguró, no había ningún atractivo. Por esa razón, empezó a adornar las paredes de ‘Ataja Borracho’, con pinturas coloridas diseñadas por artistas de Pescaíto.
Entrar al Mojón de Oro, es como ingresar al cuarto de un coleccionista, en las cuatro paredes de este lugar, reposan carátulas de acetatos, cds, cuadros y fotografías de personajes que representan la salsa a nivel mundial.
Héctor Lavoe, Celia Cruz, Rubén Blades y Joe Arroyo forman parte de la extensa nómina decorativa, que mantiene vivo el legado que dejó cada uno de estos artistas para el folclor del Caribe.
En la Taberna de Manuel José también hay un espacio reservado para exhibir imágenes de personajes de Santa Marta y el Magdalena: Carlos Vives, Gabriel García Márquez, Jaime Bateman y Carlos el ‘Pibe’ Valderrama, quienes para él han dejado una huella imborrable.
Visitar Santa Marta, sin ir al emblemático Mojón de Oro es perderse de conocer un lugar pequeño que a simple vista puede pasar por desapercibido, que en sus cuatro paredes alberga un sin número de historias y anécdotas que lo consagran como un lugar único e irrepetible, al que entras y sales bailando salsa, porque, como dice en uno de los cuadros colgado, “Si no le gusta la salsa… ¡devuélvase!”
Por: Francys Gutiérrez Parodi - especial para Seguimiento.co
Tags
Más de
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
Accidente en el barrio 20 de Octubre: camioneta arroyó a dos estudiantes, uno murió
Los menores se movilizaban en una motocicleta tras salir del colegio.
Grindr, El Pando y escopolamina: nuevos detalles del crimen del italiano en Santa Marta
Las autoridades han revelado que Alessandro Coatti habría sido engañado a través de una aplicación de citas. Posteriormente fue drogado, le desocuparon sus cuentas y todo se salió de control.
Así cayó 'Domi' en Santa Marta: tenía bazuco y marihuana lista para distribuir
Presentaba anotaciones judiciales por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, hurto, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y amenazas.
Lo Destacado
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Identifican a cuerpo hallado desmembrado y en una fosa común en Soplador
Se trataba de Ramon García Yaguna, conocido como ‘Ramoncito’.
Policía captura en Aracataca a 'El Menor', presunto homicida de un joven de 16 años
De manera aislada fueron detenidos otros tres sujetos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.