Incautan 5.5 toneladas de cocaína en el Mar Caribe


La Armada de Colombia propinó un duro golpe a las organizaciones dedicas al marco tráfico con el desarrollo de tres operaciones donde se logró la incautación de cerca de 5,5 toneladas de cocaína, de manera multinacional y conjunta con autoridades de Colombia, Panamá y Estados Unidos.
El primer resultado se consolidó a 120 millas náuticas al noroeste del Golfo de Morrosquillo, donde unidades de la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio Nacional Aeronaval – SENAN de Panamá y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos – JIATFS, lograron la detección de una embarcación tipo Go Fast tripulada por cinco sujetos, cuatro colombianos y un panameño, quienes al detectar la presencia de las autoridades, emprendieron la huida realizando maniobras evasivas y arrojando una cantidad indeterminada de bultos al mar.
“Posteriormente, en una oportuna acción de las unidades navales, se logró la interdicción marítima de la embarcación y la recuperación de 77 bultos que contenían 1911 paquetes rectangulares. La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH que arrojó positivo para 1915,5 kilogramos de cocaína”, dijo la Armada en su comunicado.
La segunda operación se desarrolló en una combinación de capacidades de Superficie y Aviación Naval de la Armada de Colombia, junto a unidades navales del SENAN Panamá y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y JIATFS, quienes lograron la detección e interdicción marítima de una segunda embarcación tipo go fast a 97 millas náuticas al noroeste del Golfo de Morrosquillo.
Al realizar la verificación de la lancha, fueron hallados en su interior 88 bultos con 2198 paquetes rectangulares, que eran transportados por cuatro sujetos de nacionalidad colombiana, quienes al parecer pretendían llevar el cargamento hasta un puerto en Honduras. Una vez en tierra, se realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada a la sustancia contenida en los paquetes, estableciendo que se trataba de, 2198,4 kilogramos de cocaína.
Finalmente, el tercer golpe a las organizaciones narcotraficantes se dio con la participación de unidades de la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y el SENAN Panamá, y culminó con la recuperación de 56 bultos con 1367 paquetes rectangulares con clorhidrato de cocaína, que fueron arrojados desde una lancha rápida en aguas del Mar Caribe cuando los sujetos que la tripulaban se percataron de la presencia de los uniformados, emprendiendo la huida.
El personal capturado y el material incautado en las operaciones fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar el proceso de judicialización de acuerdo al procedimiento establecido.
“Con estos contundentes resultados conjuntos y multinacionales dejaron de ingresar más de 184 millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes, se evitaron, 5500 emergencias médicas y 3,5 millones de dólares en gastos adicionales en salud pública. Adicionalmente, dejaron de ser comercializadas 13 millones de dosis de cocaína en el mercado ilegal internacional, afectando la cadena logística y financiera de los grupos que utilizan los corredores marítimos para el transporte de drogas ilícitas”, agregó la Armada Nacional.
Con esta incautación, que se constituye en la más grande de cocaína que se ha logrado en aguas del Caribe colombiano durante el 2023, la Fuerza Naval del Caribe ha evitado que un total de 45,1 toneladas de clorhidrato de cocaína lleguen a sus puertos de destino en lo corrido del año, asestando un golpe de 1521 millones de dólares a las finanzas de las organizaciones multicrimen.
Tags
Más de
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Identifican a presunto asesino del Fiscal en Barranquilla: Ofrecen hasta $40 millones
Se trata de José Ignacio Londoño Cordero, quien tiene una orden de captura vigente desde el 30 de agosto de 2023.
Fiscal Local de Barranquilla fue asesinado en medio de un atraco
El funcionario había parqueado su vehículo afuera de la casa de sus padres. El lamentable hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Lo Destacado
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Unión Magdalena pierde 3-1 ante el Millonarios, en el Sierra Nevada
El Tigre Falcao García le hizo gol al Ciclón cuando apenas iban 15 minutos.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.